En medio de un contexto de cambios políticos y administrativos, las comunidades autónomas de España se preparan para contar con nuevos consejeros de sanidad que liderarán la gestión de la salud en sus respectivas regiones. Estos nombramientos son clave para la implementación de políticas sanitarias que afectan directamente a la ciudadanía y adquieren especial relevancia tras la crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19. A continuación, presentamos una lista detallada de los nuevos consejeros de sanidad en cada comunidad autónoma:
Andalucía: Catalina García Carrasco
Catalina García Carrasco, diplomada en Enfermería por la Universidad de Jaén, mantiene el cargo de consejera de sanidad en Andalucía, otorgado el pasado año 2022.
Asturias: Concepción Saavedra
Concepción Saavedra ha sido nombrada como consejera de Salud del Principado de Asturias. Saavedra es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y cuenta con experiencia en las urgencias hospitalarias.
Canarias: Esther Monzón
Esther Monzón, licenciada en Psicología y especialista en Clínica por la Universidad Pontificia de Comillas asume el rol de consejera de sanidad en Canarias.
Cantabria: César Pascual
En Cantabria, César Pascual toma las riendas como consejero de sanidad. Pascual es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria, especializado en Gestión de Servicios Sanitarios y en Dirección de Servicios Sanitarios y Gestión Empresarial.
Castilla y León: Alejandro Vázquez Ramos
Alejandro Vázquez Ramos, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid y especialista en Nefrología, mantiene el cargo de consejero de sanidad en Castilla y León, otorgado el pasado 2022.
Castilla-La Mancha: Jesús Fernández Sanz
Jesús Fernández Sanz, médico y especialista en Documentación Clínica, se mantiene al frente del departamento por tercera legislatura consecutiva.
Cataluña: Manel Balcells
Manel Balcells se mantiene al frente del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. Balcells es doctor en Medicina y Cirugía, especializado en Cirugía Ortopédica y Traumatología y en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
Ceuta: Nabila Benzina
Nabila Benzina, educadora social, asume la responsabilidad consejera de Sanidad y Servicios Sociales en Ceuta.
Extremadura: Sara García Espada
Sara García Espada, licenciada en Medicina y Cirugía, ha sido designada como nueva consejera de Salud y Servicios sociales de la comunidad extremeña.
Galicia: Julio García Comesaña
Julio García Comesaña se mantiene al frente de la Consellería de Sanidade da Xunta de Galicia, puesto en el que lleva desde el año 2020. García Comesaña es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Santiago y especialista en Radiofísica Hospitalaria. Además, cuenta con un máster en Administración Sanitaria por la Escuela Nacional de Sanidad.
Islas Baleares: Manuela García Romero
Manuela García Romero, licenciada en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de Sevilla asume el cargo al frente de la Conselleria de Salut i Consum del Govern de las Illes Baleares. García Romero es licenciada en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de Sevilla.
La Rioja: María Martín Díez de Baldeón
María Martín Díez de Baldeón, destacada ingeniera de Montes y politóloga, ha sido designada como la próxima consejera de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja.
Madrid: Fátima Matute
Fátima Matute, Licenciada en Medicina y Cirugía y especializada en Radiodiagnóstico, quien ejercía hasta ahora en el Hospital Clínico San Carlos, asume el rol de consejera de sanidad en la Comunidad de Madrid.
Melilla: Francisca Ángeles García Maeso
Francisca Ángeles García Maeso mantiene su puesto como consejera de Políticas Sociales, Salud Pública y Bienestar Animal, designado el pasado año 2021. García Maeso es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid.
País Vasco: Gotzone Sagardui Goikoetxea
Gotzone Sagardui Goikoetxea continúa al frente del Consejo de Salud del Gobierno Vasco. Sagardui es licenciada en Medicina por la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Además, cuenta con un máster internacional de gestión universitaria. La consejera explica que su misión es “gestionar el sistema sanitario y preservar la salud de las personas que viven en Euskadi”.
Murcia: Juan José Pedreño Planes
Juan José Pedreño Planes continúa como consejero de sanidad en Murcia de forma provisional, hasta que se concrete el nombramiento oficial de su sucesor.
Valencia: Marciano Gómez
Marciano Gómez asume el cargo de consejero de sanidad en la Comunidad Valenciana. Gómez, experto en Medicina Familiar y Comunitaria, así como especialista universitario en acreditación de centros y servicios sanitarios, ha sido designado como nuevo consejero de Salud. Hasta la fecha, se desempeñaba como director del Área Clínica Médica en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, y cuenta con una extensa trayectoria en la gestión sanitaria.
Comunidades sin candidato oficial
Tanto Aragón como Navarra todavía no han anunciado de manera oficial el nombre de sus consejeros de sanidad. Las negociaciones entre partidos continúan en curso.
Es importante destacar que los nuevos consejeros de sanidad enfrentan importantes retos en el ámbito de la salud, que incluyen mejorar la atención médica, fortalecer los sistemas sanitarios, impulsar políticas de prevención y promover el acceso equitativo a los servicios de salud para todos los ciudadanos. La sociedad estará atenta a sus acciones y decisiones en pos del bienestar de la población en sus respectivas comunidades autónomas.