Nuevas recomendaciones para la vacunación frente a la Covid-19

Personas con cáncer, inmunosuprimidas, niños y adolescentes y mujeres durante la lactancia son grupos de población que se deben priorizar

0
vacuna-Covid

La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) ha publicado nuevas recomendaciones para la vacunación frente a la Covid-19. Así, son ya un total de siete los documentos de recomendaciones elaborados al respecto. Para su desarrollo, la FACME cuenta con las sociedades médicas que la componen.

El objetivo de estas recomendaciones es que los médicos dispongan de información protocolizada y apoyada en la mayor evidencia científica. Una información, sin duda, fundamental a la hora de aconsejar la inmunización frente a la Covid-19.

Grupos de población a los que se recomienda la vacunación frente a la Covid-19

Los nuevos documentos de recomendaciones abordan la vacunación frente a la Covid-19 en:

  • Personas con cáncer
  • Personas inmunosuprimidas
  • Niños y adolescentes
  • Mujeres durante la lactancia

Estos grupos, considerados de riesgo o de condiciones especiales, se suman a:

  • Mujeres embarazadas
  • Personas anticoaguladas o con trastornos de la coagulación
  • Personas alérgicas

Compromiso ante la Covid-19

FACME ha adquirido el compromiso de generar recomendaciones acerca de la vacunación de determinados grupos que podrían considerarse de riesgo o de condiciones especiales.

Dicho trabajo lo desarrolla a través del Grupo de Vacunación del Consejo Asesor de FACME. Además, en cada caso cuenta con las sociedades científico-médicas que la constituyen con mayor conocimiento en el tema.

Durante la pandemia, el trabajo de las sociedades científicas y su puesta a disposición de las administraciones está siendo una constante.

Asimismo, se trata tanto de evitar divergencias de criterio, que generen confusión en los profesionales sanitarios y la población general, como de garantizar los mejores resultados.

Garantizar la efectividad y seguridad en la vacunación

Con esta premisa, desde FACME y las sociedades que la conforman se favorece la puesta en común de la evidencia científica y de los criterios técnicos. Por otro lado, están trabajando en los aspectos de menor conocimiento de la vacunación frente a la Covid-19. El fin último es poder dar el soporte necesario a los profesionales de cara a sus recomendaciones a los pacientes.

Por su parte, el Consejo Asesor COVID de FACME ha incorporado a expertos de todas las sociedades médicas. De esta manera, se pueden evaluar con rigor las sospechas de reacciones adversas que vayan apareciendo.

Y para hacerlo con la máxima garantía, desde la Federación se colabora con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. En definitiva, se trata de seguir manteniendo la máxima efectividad y seguridad posibles en el proceso de vacunación.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here