Peligro de extinción para 2.000 especies de anfibios

2.000 de las 8.000 especies de anfibios que existen en el mundo se encuentran en peligro de extinción y no se conoce el riesgo de otras 2.200.

0
Anfibio

Si en el mundo el riesgo de extinción es muy elevado en numerosas especies, en el caso de los anfibios es, si cabe, más preocupante. Un estudio realizado por científicos estadounidenses estima que el 25% de las especies está en peligro.

“Se necesitan acciones de conservación urgentes para evitar la pérdida de estas especies”

“Encontramos que más de mil anfibios con datos deficientes están en peligro de extinción, y de ellas casi 500 están en peligro crítico, sobre todo en Sudamérica y el sudeste asiático”, explica uno de sus autores, que añade que además hay algunas que podrían estar ya extintas. “Se necesitan acciones de conservación urgentes para evitar la pérdida de estas especies”. Según estos científicos, el alto número de especies con datos insuficientes se debe a un retraso en las tasas de evaluación durante los últimos 15 años.

Prioridad ahora, estudiar a los anfibios sin datos.

Existen 2.200 especies de anfibios cuyo nivel de riesgo de extinción se desconoce. Según los datos del estudio, las especies más vulnerables pueden ser las menos conocidas. Sin embargo, para los científicos, los esfuerzos por proteger a las especies que se sabe que están amenazadas pueden ayudar también a las que se desconoce su situación.

“En las selvas sudamericanas, las especies que sabemos que están amenazadas tienen distribuciones geográficas muy similares a las especies con pocos datos que podrían estar en peligro. Por lo tanto, si intentamos y conservamos las áreas donde están las especies amenazadas, también protegeremos a estas otras especies”.

La investigación permitirá tomar decisiones adecuadas para la protección de las especies de las que no se tienen datos. “Necesitamos actuar rápido para considerar como una alta prioridad de conservación a los anfibios e incluir a las especies con deficiencia de datos en las estrategias de conservación”, concluyen los investigadores.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here