La compañía de ciencia y tecnología Merck y la Universidad Francisco de Vitoria han entregado los II Premios al Talento Novel Cátedra de Inmunología UFV-Merck a los dos mejores artículos de investigación en el campo de la Inmunología en el año 2020 en dos categorías mejor publicación en Inmunología clínica/traslacional y mejor publicación en Inmunología básica.
Estos premios están dirigidos a investigadores de menos de 40 años que desarrollan su actividad en centros de investigación españoles. Aparte de significar un importante reconocimiento público al talento científico nacional, suponen una ayuda de 3.000 € para cada uno de los ganadores.
Los dos jóvenes premiados
El jurado ha evaluado los artículos presentados atendiendo a criterios como la calidad metodológica, relevancia del conocimiento, la originalidad o el impacto científico. Finalmente, los dos jóvenes premiados han sido Daniela Carolina Cerezo-Walis, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), como ganadora en la categoría de “Mejor Publicación en Inmunología Básica” y Valentín Ortiz-Maldonado, del Hospital Clínic Barcelona en la de “Mejor Publicación en Inmunología Clínica”.
“Agradezco enormemente este premio que me llena de orgullo y motivación. Este tipo de reconocimientos son importantes porque dan a conocer la gran calidad científica que tenemos en España y nos invitan a seguir trabajando duro”, señalaba Daniela Carolina Cerezo-Walis, tras recibir el galardón por su artículo “Midkine rewires the melanoma microenvironmental towards a tolerogenic and immune-resistant state”, publicado en la revista Nature Medicine.
Esta joven investigadora considera que el cáncer “cada vez se ve menos como una enfermedad terminal y más como una enfermedad crónica en la que los pacientes pueden tener una mejor calidad de vida por muchos más años. El objetivo ahora es lograr que pase de ser una enfermedad crónica a una enfermedad curable”.
En este punto, Daniela Cerezo explica que el futuro de los tratamientos para esta patología será cada vez más personalizado. “El cáncer no se enfocará como una enfermedad general con tratamiento único, sino que este se ajustará a cada paciente según sus necesidades y características particulares”.
Por el otro lado, Valentín Ortiz-Maldonado sería premiado por su artículo “CART19-BE-01: A Multicenter Trial of ARI-0001 Cell Therapy in Patients with CD19+ Relapsed/Refractory Malignancies”, publicado en la revista Molecular Therapy.
El galardonado declaraba: “Nuestro cada vez mayor conocimiento y comprensión de los mecanismos que gobiernan el funcionamiento de un complejo sistema inmune, en conjunto con la democratización del acceso a las nuevas tecnologías, nos permite atrevernos a intervenir de una forma más activa en el mismo. Esto, que hace pocos años parecería ciencia ficción, es, a día de hoy, una realidad consolidada, en la que la terapia contra el cáncer comienza a cambiar hacia terapias cada vez más dirigidas, seguras, menos tóxicas y eficaces, lo que nos anima pensar en soluciones que estén basadas en nuestro propio sistema inmune.”
Plazos abiertos para la tercera edición
Ya están abiertos los plazos para la III Convocatoria de Premios al Talento Novel Cátedra de Inmunología UFV-Merck. La fecha límite para la presentación de solicitudes el 31 de diciembre de 2021 y los trabajos que se presenten deben haber sido publicados o aceptados para su publicación entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021.