¿Qué es el ARN? Tipos y funciones

0
ARN

En el núcleo de las células podemos encontrar el ADN. El ADN (ácido deoxiribo nucléico) está formado por cromosomas y genes. Tanto el ADN como los genes determinan como deben comportarse las células del cuerpo según su composición y orden. Por otro lado, las células también contienen en el citoplasma una sustancia llamada ARN (ácido ribonucleico). Tal y como su nombre indica, hablamos de un ácido nucleico, igual que con el ADN.

La gran diferencia entre ambos se encuentra en sus funciones. El ADN almacena información genética que utiliza para enviar instrucciones a las células de cómo deben actuar. En cambio, el ARN trabaja para dicha información genética que el ADN envía llegué a las células. En concreto, el ARN es el encargado de recoger, traducir y transportar la información genética que el ADN envía.

Existen diversos tipos de ARN: ARN de transferencia, ARN mensajero y ARN ribosomal

  • ARN Mensajero: El objetivo de esta molécula es transferir información del ADN a las proteínas de las células. El ADN no puede valerse por sí solo y necesita del ARN Mensajero para enviar informaciones a las células. El ARN Mensajero recibirá la información del ADN y se desplazará a los ribosomas de las células para procesar el mensaje.
  • ARN ribosomal: Es el ARN más común, abarca entre el 80-85% del ARN total en las células. Este tipo de ARN tiene como labor “traducir” los mensajes que envía el ADN a las células. Los mensajes del ADN consisten en secuencias de nucleótidos que las células no son capaces de entender. Para que puedan comprender los mensajes que el ADN ha enviado el ARN ribosomal transforma las secuencias de nucleótidos en secuencias de aminoácidos. Para que este proceso sea posible el ARN ribosomal utiliza ribosomas que contiene la célula.
  • El ARN de transferencia: Trabaja de la mano del ARN Mensajero. Su función es “preparar las informaciones” que van a ser enviadas a las células. Los mensajes que envía el ADN, y que transporta el ARN Mensajero, tienen que transformarse en aminoácidos para que las células los entiendan. El ARN de transferencia tiene como función preparar y organizar los aminoácidos formados durante la síntesis de proteínas que el ARN ribosomal ejecuta. El ARN de transferencia hará de enlace entre la secuencia de aminoácidos (el mensaje del ADN) y el ARN Mensajero. Su acción culmina con la transformación del ARN Mensajero en proteínas que facilitará la lectura del mensaje a las células.

¿Qué es el ARN de interferencia?

El ARN de interferencia es una molécula cuyo fin es inhibir la acción de determinados genes. Este proceso es también conocido como silenciamiento de genes y trabaja para interrumpir las instrucciones de unos genes específicos. Las moléculas del ARN interferencia trabajan descomponiendo el ARN Mensajero ya codificado que está preparado para enviarse a las células. Cada vez son más los compuestos terapéuticos basados en la acción del ARN de interferencia y se están utilizando frente al cáncer o en patologías raras. Ejemplo de ello es la compañía Alnylam Pharamceuticals que ha desarrollado soluciones basadas en el ARN de interferencia como patisiran frente a la amiloidosis hereditaria mediada por transtiretina.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here