La artritis reumatoide es una enfermedad reumática crónica que se caracteriza por la afectación de las articulaciones periféricas (manos, pies, muñecas, hombros, codos, caderas y rodillas), produciendo dolor, hinchazón y rigidez.
Según datos del Estudio Episer 2016, elaborado por la Sociedad Española de Reumatología, la artritis de tipo reumatoide es una de las más comunes en España, y afecta ya a casi 300.000 pacientes. Además, cada año se diagnostican unos 20.000 casos nuevos.
A pesar de que, comúnmente, se piensa que esta enfermedad únicamente afecta a personas mayores y adultos, a diferencia de la artrosis, la artritis reumatoide puede darse a cualquier edad.
¿Por qué se produce la artritis reumatoide en los niños?
La artritis reumatoide juvenil, es una forma de artritis que se manifiesta en los niños, desde su infancia, hasta los 16 años. Al contrario que en la artritis reumatoide en adultos, que es una enfermedad crónica, los niños, normalmente, logran superarla. Sin embargo, puede ocasionar problemas en el desarrollo óseo y articular debido a que los niños están en etapa de crecimiento o, incluso, problemas oculares.
Aún no se conocen las causas exactas de este tipo de artritis, sin embargo, factores como un virus, pueden dar lugar a la aparición de la enfermedad en aquellos menores que ya presentaban unos genes que los hacían personas potenciales a desarrollarla.
Por tanto, se podría afirmar que se trata de un problema de salud que puede ser provocado por muchos factores, tanto genéticos como ambientales. Asimismo, esta afección se caracteriza por ser autoinmunitaria, es decir, es el propio sistema inmune del cuerpo el que ataca a sus propias células y tejidos sanos.
Principales síntomas
Los síntomas de la artritis reumatoide en niños pueden darse durante brotes episódicos o, por el contrario, pueden ser crónicos y continuos. Sin embargo, cada paciente puede experimentarlos de una forma u otra. Entre los principales síntomas de la enfermedad, encontramos:
- Dolor e hinchazón: los niños experimentan dolores debido a la inflamación de las articulaciones, sobre todo, por la mañana o al despertar de una siesta. Factores como cojear, dolor lumbar o tener las rodillas hinchadas son algunos de los signos de la aparición de la enfermedad.
- Rigidez: debido a la rigidez, los niños pueden estar más torpes de lo habitual. Además, el movimiento de sus articulaciones podría verse limitado.
- Fiebre alta, escalofríos y erupción cutánea (sarpullido en la piel).
- Anemia y fatiga
- Inflamación de los ganglios linfáticos
- Pérdida de apetito, lo que conllevaría una reducción de peso.
- Enrojecimiento de las articulaciones: muy visible, sobre todo, en las rodillas y dedos de las manos.
¿Cuántos tipos de artritis reumatoide juvenil podemos encontrar?
Antes de visitar a un especialista, es importante conocer cuáles son los principales síntomas para que el reumatólogo identifique ante qué tipo de artritis reumatoide nos encontramos, y así pueda prevenir las posibles complicaciones, para establecer un diagnóstico adecuado lo antes posible.
Tipos de artritis reumatoide:
- Artritis sistémica
- Oligoartritis
- Poliartritis (factor reumatoide positivo)
- Poliartritis (factor reumatoide negativo)
- Artritis psoriásica
- Artritis relacionada con entesitis
- Artritis indiferenciada
Campaña #PorTusHuesosPonteEnForma
“Por tus huesos, ponte en forma” es una iniciativa de la Fundación Española de Reumatología cuyo objetivo es visibilizar, a través de las redes sociales, la importancia de realizar ejercicio físico y los múltiples beneficios que supone para la salud y el aparato musculo-esquelético, como mejorar la calidad de los huesos, los músculos y las articulaciones.
Asimismo, la práctica de actividad física regular resulta fundamental para la prevención y el tratamiento de enfermedades reumáticas como, por ejemplo, la artritis o la osteoporosis, independientemente de la edad del paciente, así como la disminución de la inflamación crónica.