Cada 2 de abril se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, una enfermedad que afecta a más de 7 millones de personas en Europa y a más de 470.000 en España. El objetivo es poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.
¿Qué es el autismo o trastorno del espectro autista?
El autismo es una enfermedad o afección que tiene que ver con el desarrollo del cerebro. Afecta a la manera en la que una persona socializa con otras provocando problemas de interacción social y de comunicación. Es una enfermedad neurológica que se manifiesta durante la infancia y continúa durante toda la vida.
En muchos casos, una vez se es diagnosticado con autismo, se puede desarrollar retraso mental, por lo que la comunicación, la interacción social y el aprendizaje se ven afectados. Se estima que, por cada mil niños, tres o seis niños sufren de autismo, siendo la incidencia mayor en hombres que en mujeres.
Existen diferentes tipos de trastorno del espectro autista, entre ellos el Síndrome de Kanner, Síndrome de Asperger, Síndrome de Rett, trastorno de desintegración infantil o trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
Cómo identificar los signos del autismo
Pequeñas diferencias relacionadas con el autismo pueden presentarse antes del primer cumpleaños y generalmente se presentan antes de los 24 meses. Además de los retrasos en el habla y las diferencias de comportamiento, las familias podrían notar algunas diferencias en la forma como su hijo se relaciona con los niños de su edad. A continuación dejamos una serie de signos o indicaciones para evaluar si tu hijo padece autismo:
- No utiliza el contacto visual.
- No responden ante estímulos que van dirigidos hacia él, ya sea mencionar su nombre o una sonrisa.
- No señala ni mira objetos para no demostrar su interés.
- Tiene dificultades para comprender los sentimientos de otras personas y para hablar de sus propios sentimientos. Asimismo, no expresa facialmente sus emociones.
- Repite frases o palabras constantemente mostrando así un retraso en el habla y el lenguaje.
- No busca hacer amigos. Prefiere estar solo.
- Tiene un mayor grado de irritabilidad. Se molesta fácilmente.
- Muestra interés obsesivo por algunas cosas
- Muestran reacciones poco habituales ante estímulos externos.
- Problemas comunicativos como responder con palabras que no tienen relación con la pregunta y utilizar un tono monótono.
Estos son algunos de los signos que te harán analizar si tu hijo podría padecer autismo. En el momento en el que varios de estos síntomas concuerden, no dudes en acudir a un especialista para tratar el trastorno.