Dentro del grupo de enfermedades de la piel se agrupan una amplia gama de afecciones cutáneas que pueden tener como causas las infecciones virales, bacterianas, por hongos, además de reacciones alérgica, parásitos, cánceres de piel o por causas genéticas.
La dermatitis es una de las afecciones más comunes, siendo muchas las personas que presentan cierta predisposición a padecerla. Según datos de la OMS, se estima que padecen dermatitis atópica (DA) unos 230 millones de personas. Pero, ¿qué es la dermatitis y cuántos tipos existen? En este artículo te ofrecemos todas las claves para reconocerla, causas y los tipos de dermatitis que existen.
¿Qué es la dermatitis?
La dermatitis es un proceso inflamatorio cutáneo crónico, que se caracteriza por un picor intenso y que suele ser recurrente. Una enfermedad que resulta de la interacción de múltiples factores como factores ambientales, genéticos, inmunológicos o deficiencias en la piel. La dermatitis suele aparecer durante la infancia, pero puede ser persistente o aparecer en la edad adulta.
La dermatitis no es una enfermedad contagiosa y, dependiendo del tipo de dermatitis, variarán las causas y el tratamiento. Además, la dermatitis puede ser leve o severa, aparecer en brotes a lo largo del año o solo en momentos puntuales y dependiendo de estar más o menos expuestos a los factores que la desencadenan.
¿Cómo saber si tengo dermatitis?
Aunque la persona afectada por dermatitis puede no presentarlos todos, los síntomas más habituales de esta afección son:
- Prurito en la piel
- Piel seca
- Piel agrietada y con dolor
- Ampollas
- Rojez
- Hinchazón
- Erupciones
¿Cuáles son los tipos de dermatitis más comunes?
Entre los tipos de dermatitis más habituales se destacan:
- Dermatitis atópica o eczema, una afección que suele ser de origen genético y suele tener como síntomas piel seca, prurito y descamación. Tal y como se recoge en la Guía para pacientes con dermatitis atópica (DA) de la Academia española de Dermatología y Venerelogía (AEDV), La prevalencia de esta afección se establece entre el 5-20% en la población general, siendo una de las primeras 10 causas de consulta en dermatología.
- Dermatitis de contacto es una afección que tiene como causa una reacción alérgica o el contacto con alguna sustancia. La irritación, el ardor de la piel o el picor son los síntomas más destacados.
- Dermatitis seborreica. Este tipo de dermatitis aparece de manera más habitual en el cuero cabelludo, aunque también puede surgir en la cara o en la zona del pecho.
- Dermatitis dishidrótica. Suele tener como síntomas prurito intenso, sequedad de la piel y pequeñas ampollas y aparecer en manos y pies.