Conoce todo acerca del tratamiento del ictus isquémico

Intervenir ante un ictus isquémico resulta crucial para evitar secuelas permanentes

0
Ictus Isquémico

Cada año se producen de 110.000 a 120.000 muertes en España, lo que se traduce en una muerte por ictus cada 14 minutos. Del total de ictus que se producen, el 85% son ictus isquémicos, mientras que el 15% son hemorrágicos.

En España existe un gran desconocimiento acerca de esta enfermedad cerebrovascular que es la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda en el caso de los hombres.

¿Cómo se produce el ictus isquémico?

El ictus isquémico es un tipo de ictus que se caracteriza por la obstrucción de una arteria cerebral. La sangre que circula desde el corazón hasta el cerebro no puede continuar por el taponamiento, produciéndose así el ictus.

El insuficiente riego sanguíneo de las neuronas que dirigen nuestro organismo hace que seamos incapaces de reaccionar. Un coágulo tapona el vaso sanguíneo y la sangre no llega a las neuronas del cerebro.

En el ictus isquémico la resistencia de las neuronas es impredecible. El daño puede darse a los cinco minutos tras iniciarse la isquemia o incluso más tarde. Las primeras horas son cruciales para poder evitar secuelas o incluso para sobrevivir.

El ictus isquémico se produce repentinamente y es necesario atender los síntomas y no malinterpretarlos para actuar en los primeros momentos. Los principales síntomas son la pérdida de fuerza en un lado del cuerpo, el adormecimiento de partes del cuerpo, pérdida de la visión, dificultad para hablar, dolor de cabeza y desequilibrio entre otros.

La fibrilación auricular, es decir, una arritmia cardiaca, es la principal causa del ictus isquémico. El corazón late muy deprisa y provoca coágulos que se desplazan hasta el cerebro provocando el infarto cerebral.

Al presentar síntomas, lo primero que se debe hacer es llamar al 112 y seguir el protocolo indicado por los sanitarios. Es importante saber que prevenir el ictus en muchas ocasiones es posible. Llevar una vida saludable y evitar los principales factores de riesgo disminuye la probabilidad de sufrir un ictus isquémico en un 90%.

Posibilidades de recuperación

Si no has podido prevenir el ictus isquémico, lo mejor es tratar las secuelas lo antes posible. Un estudio, coordinado por investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS, ha descubierto un nuevo tratamiento del ictus isquémico.

La aplicación de un fármaco de Boehringer Ingelheim después de la primera intervención del ictus isquémico podría atrapar el trombo formado y mejorar el pronóstico del paciente. Lo que se permite es restablecer a la mayor brevedad posible el flujo sanguíneo para recuperar la actividad normal y prevenir las secuelas de las neuronas.

El trombo se disuelve y así se ayuda a restablecer el torrente sanguíneo. El fármaco solo se toma una vez realizada la trombectomía. Por el momento, los resultados demuestran que, administrando este tratamiento, se aumentan hasta un 59% las posibilidades de que el paciente obtenga una recuperación excelente y sin secuelas a los tres meses del procedimiento.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here