¿Qué es la depresión?

0
Depresión

La depresión es una enfermedad provocada por un trastorno del estado cerebral, afectando al estado de ánimo, que puede estar presente en distintas fases y empeorar la situación de salud mental. Entre las personas que padecen depresión, suele afectar a las mujeres que a los hombres. La depresión es más que estar triste en algunos momentos, de hecho, es un trastorno que persiste el resto de la vida, interfiriendo en su vida cotidiana. Se trata de una enfermedad que se presenta en distintas fases, ya que aparecen también situaciones de hiperactividad, irritabilidad o euforia. ocasiones pueden aparecer distintas sintomatologías como:

  • Sentimientos de tristeza
  •    Vacío personal
  •    Aumento o pérdida del apetito
  •    Insomnio
  •  Estar cansado
  • Ansiedad e irritabilidad
  •   Dolor de cabeza
  •   Pensamientos pesimistas
  • Pérdida de interés

La enfermedad suele empezar en la juventud o en adultos jóvenes. Además, factores como los genéticos, bilógicos o ambientales, también tienen incidencia en este tipo de enfermedades. 

Para tratar esta enfermedad, existen distintos tipos de tratamientos, como los antidepresivos y la terapia de conversación, aunque en ocasiones se pueden llegar a realizar ambas a la vez.

¿Qué tipos de depresiones hay?

Episodio depresivo unipolar

Este tipo suele ser el más repetido y, por lo tanto, el más común en la población. Este proceso de depresión, puede comenzar en días o en semanas y suele tener una duración de semanas o meses. Para poder confirmar un episodio depresivo, la persona debe sentir capítulos depresivos continuos, al menos, durante dos semanas. Además, las personas que hayan sufrido un capítulo depresivo, lo normal es que vuelva a sufrirlo a lo largo de su vida.

Trastorno depresivo recurrente

 En el momento en el que el episodio depresivo es recurrente, se denomina trastorno depresivo recurrente.

Distimia

La distimia es caracterizada por ciertos sintomas depresivos menos severos comparados con los anteriores. Este trastorno suele aparecer en la adolescencia y persiste durante, mínimo 2 años, pudiendo llegar a décadas. Además, personas con este trastorno pueden llegar a sufrir episodios depresivos. En los casos en los que aparece distimia sumado a episodios depresivos, se considera doble depresión.

Depresión Bipolar

Este trastrono es bastante severo, aunque es menos habitual que los trastornos unipolares.

Podemos diferenciar dos tipos de trastornos bipolar:

Trastorno bipolar 1: Las personas que padecen esta enfermedad, llegan a sufrir trastornos depresivos y maníacos. Estos pueden llegar a tener distintos episodios de depresión, por lo tanto, el diagnóstico termina siendo de trastorno bipolar. Este tipo de cambio de estado de ánimo, puede ocurrir de un día para otro, despues de haber tenido un capítulo depresivo o incluso después de años en estados de ánimo normal.

En lo que se refiere a las fases maníacas, estas están caracterizadas por hiperactividad, irritabiliad, disminución de necesidad de dormir y un estado de ánimo muyy elevado.

Trastorno bipolar 2: En esta ocasión, en el caso de que los síntomas relacionados con la manía sean menos pronunciados y no causen ningún tipo de problema psicosocial, diagnosticamos un episodio hipomaníaco. Además, estos suelen ocurrir después de uno depresivo.

Depresión psicópata

Este tipo de depresión es caracterizada por pensamientos y delirios de la persona e incluso por alucionaciones. Este tipo de delirios suelen mostrarse en sentimientos de culpa que una persona en estado normal no tendría, pensamientos como sentirse muy culpable por algo que en realidad no tiene ninguna consecuencia ni llega a ser verdad. También suelse el delirio de pobreza y el delirio hipocondríaco.

Las personas con este tipo de depresión, suelen necesitar ingresar en un psiquiátrico, ya que tiene gran inicidencia en su vida y puede llegar a provocar incluso el suicidio.

Depresión atípica

El paciente que se encuentra con este tipo de depresión, suele tener los mismos síntomas depresivos que pacientes con el tipo de depresión típica. Sin embargo, existen dos diferencias entre ellos: la depresión típica, presenta falta de apetito y dificultad de dormir, en cambio, las personas con depresión atípica, tienen un incremento del apetito y de la alimentación, además de aumentar la necesidad de dormir. Este tipo puede ocurrir en la depresión unipolar y bipolar.

Trastorno afectivo estacional

Las personas con este tipo de trastornos, tienen los mismos síntomas que la depresión atípica, además de sufrirlos únicamente en determinadas estaciones del año. Lo más probable es que sea en otoño e invierno, ya que son las más comunes. Normalmente, después de este tipo de fases, las personas vuelven a su estado normal.

Tratamientos

Para poder tratar depresión se utilizan los antidepresivos, la psicoterapia, o el cunjunto de ambos.

  • Antidepresivos: Se trata de medicinas que requieren la receta de un médico, para conseguir tratar el trastorno. Estos tratamientos consiguen mejorar el estado del cerebro, a la hora de tratar con las sustancias químicas. En lo que se refiere a los tipos de antidepresivos, podemos encontrar muchos. Pero el doctor podría recetar varios para encontrar un mejor efecto.

Por otro lado, como todos los medicamentos, puede llegar a producir diversos efectos secundarios como dolores de cabeza, problemas para dormir, inquietud, etc.

  • Psicoterapia: La psicoterapia con profesionales puede mejorar mucho la situación depresiva de una persona. Los psicoterapeutas son profesionales que están preparados para este tipo de situaciones, por lo que siempre será aconsejable recurrir a estos en este tipo de situaciones.

Por otro lado, en los casos más severos, se hará uso de ambos tratamientos, ya que el conjunto puede ayudar mucho al paciente a poder mejorar su situación.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here