Dr. Blanco: «Individualizar el tratamiento en vasculitis previene complicaciones»

0

La vasculitis es un término que se utiliza para describir un grupo de trastornos inflamatorios que afectan los vasos sanguíneos. En la vasculitis, el sistema inmunológico del cuerpo ataca los vasos sanguíneos, lo que puede causar daño y disfunción en estos.

Ricardo Blanco, reumatólogo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, repasa las principales cuestiones sobre esta patología bajo el contexto de su día mundial, celebrado ayer.

¿Qué problemas graves de salud tiene asociados?

La vasculitis puede traer consigo varios tipos de cuadros clínicos, algunos más sencillos como infecciones víricas, que se resuelven sin ningún tipo de tratamiento en pocos días y sin dejar secuelas. En otros casos, se producen cuadros clínicos graves, o incluso mortales, con secuelas importantes como la ceguera o problemas en la arteria aorta. Además, la patología puede incluso llegar a afectar a los órganos, como el corazón, el riñón o los pulmones.

Existen variaciones o subtipos de la patología. ¿La asociada al ANCA es la más grave?

La vasculitis asociada al ANCA es un tipo de vasculitis que persiste con tasas de mortalidad importantes, que provoca secuelas que necesitan en muchos casos un tratamiento muy agresivo. Con los nuevos tratamientos, los pacientes evolucionan de una mejor manera, pero sigue tratándose de un grupo de vasculitis grave.

En fases iniciales la patología presenta síntomas inespecíficos, ¿esto retrasa el diagnóstico?

Los síntomas inespecíficos en la vasculitis es algo común en la mayoría de enfermedades, en especial las enfermedades inmunomediadas. La vasculitis puede empezar con síntomas generales como cansancio o lesiones cutáneas inespecíficas que hacen que sea imposible establecer un diagnóstico de certeza de vasculitis, que puede llevar a un cierto retraso en el diagnóstico.

¿Qué papel juega el diagnóstico precoz?

Hay que tener un cierto conocimiento de estas distintas enfermedades inmunomediadas y de sus pruebas complementarias, como los ANCA, además de conocer las distintas alteraciones analíticas que pueden presentar estos pacientes, como las alteraciones en el hemograma (anemia o aumento de velocidad de sedimentación). Todo ello hace que estemos atentos a diagnosticar de la forma más precoz posible la vasculitis.

¿Qué opciones de tratamiento existen? ¿Cuáles son sus limitaciones?

Existen muchas opciones terapéuticas, pero es importante individualizar el tratamiento según el tipo de vasculitis y según la gravedad de los subtipos de vasculitis a las que nos estemos refiriendo. No es lo mismo una vasculitis ANCA positiva en un paciente que no tenga más que una clínica local, que un caso de granulomatosis de Wegener que afecta solo a vías respiratorias altas. Para un caso puede ser suficiente una dosis mediana de corticoides y con metrotexato, pero para otros necesitaremos inmunosupresores mucho más agresivos del tipo de los ciclofosamida o el rituximab. Por lo tanto, hay siempre que individualizar la agresividad del tratamiento a la agresividad de las complicaciones de la vasculitis de la que se trate.

Es importante también utilizar profilaxis adecuadas, como una profilaxis adecuada de la osteoporosis, de las posibles complicaciones infecciosas… todo ello para evitar secuelas y complicaciones.

¿Existe alguna opción terapéutica que limite las dosis de corticoides?

Yo creo el avacopan es una gran esperanza terapéutica, porque realmente el fármaco que más se emplea para tratar a los pacientes son los corticoides, en muchas ocasiones a dosis altas, provocando muchos efectos secundarios, especialmente en determinados grupos de pacientes. El avacopan permite ahorrar dosis de corticoides llegando incluso a permitir en determinados pacientes evitar directamente los corticoides. Este fármaco puede referir un determinado efecto beneficioso en algunas complicaciones como son las insuficiencias renales o alteraciones renales. Por lo tanto, yo creo que es un gran fármaco, una gran esperanza terapéutica, especialmente como fármaco que ahorra dosis de corticoides.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here