Enfermedades más comunes de la columna vertebral

La columna vertebral es una parte fundamental del cuerpo que influye en el bienestar de la persona

0
Enfermedades de la columna vertebral

El día 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Columna Vertebral. Se trata de una oportunidad para dar a conocer la importancia de esta estructura ósea en el bienestar general de nuestro organismo ya que sirve de soporte para el resto de los órganos del cuerpo y que por lo tanto, debe estar en perfectas condiciones para gozar de un buen estado de salud.

¿Qué es la columna vertebral?

La columna vertebral es una compleja estructura ósea y es la principal de nuestro cuerpo. Está compuesta por 26 huesos denominados vértebras y cartílago.  Las vértebras protegen la médula espinal, un conjunto de nervios que conectan el cerebro con el resto del cuerpo, y le permiten mantenerse de pie e inclinarse. Por tanto, gracias a la columna vertebral podemos hacer actividades tan cotidianas como caminar o correr.

Los huesos van desde la base de la cabeza hasta la pelvis y están divididos en bloques de vértebras: las cervicales, torácicas, sacros y terminales.

Enfermedades de la columna vertebral

Cuando existe una lesión en alguna de las vértebras o en la médula espinal se producen las enfermedades de la columna. Las alteraciones de la columna vertebral pueden deberse a causas muy distintas, desde fallos en el desarrollo intrauterino hasta infecciones víricas o bacterianas.

Con frecuencia, las enfermedades de la columna provocan dolor cuando los cambios óseos presionan la médula o los nervios. También pueden limitar el movimiento. El tratamiento varía según la enfermedad, pero algunas veces incluyen aparatos ortopédicos para la espalda, nuevas tecnologías y cirugía.

Aquí te detallamos las enfermedades de la columna vertebral más conocidas:

  1. Escoliosis: una de las enfermedades más frecuentes, especialmente entre las mujeres. Esta patología consiste en la curvatura de la columna que, a la larga, puede generar problemas respiratorios.
  2. Estenosis espinal lumbar: esta enfermedad tiene lugar cuando se produce un estrechamiento del canal que alberga a la médula ósea y provoca una compresión sobre la misma. Es un trastorno degenerativo asociado al envejecimiento.
  3. Espina bífida: muchas veces, durante el desarrollo intrauterino, la columna vertebral no se cierra del todo. La alteración tiene lugar en la parte baja de la espalda. La médula espinal queda expuesta y se presentan daños neurológicos.
  4. Esclerosis Múltiple: Una patología que es más común en personas adultas. Es una enfermedad degenerativa que afecta a los músculos y el sistema nerviosos. Es una de las enfermedades de la columna vertebral más investigadas, pero todavía no hay cura.
  5. Síndrome de cola de caballo: la cola de caballo es un conjunto de nervios espinales ubicados en la parte inferior de la espalda. Cuando se produce un daño en esta región existe una debilidad muscular, parálisis y dolor ciático.

Además de estas enfermedades existen otras muchas como la malformación de Chiari, mielitis transversa, espondilitis anquilosante, hipercifosis etc.

Tratamiento de las enfermedades de la columna vertebral

En muchos casos, no existe una cura de la enfermedad, pero si se puede tratar mediante la fisioterapia y el quiropráctico. A través de estos métodos se busca alinear las vértebras, de tal manera que la persona logre aliviar el dolor y restaurar el movimiento de esta zona vital del cuerpo, además de relajar los músculos. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here