Estas son las 10 enfermedades respiratorias más frecuentes

0

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades respiratorias se encuentra como la 3º principal causa de muerte en el mundo y por eso es importante conocer las más relevantes.

A continuación, te explicamos cuáles son las 10 enfermedades respiratorias más frecuentes y cómo afectan a sus pacientes.

Las 10 enfermedades pulmonares que afectan a mayor número de población

Las enfermedades respiratorias son todas aquellas que afectan a los tejidos y órganos del sistema respiratorio. Podemos encontrar las mismas enfermedades en diferentes niveles de gravedad, por lo tanto, algunos casos pueden ser bastante leves, pero, en cambio, otros pueden llegar a ser letales.

Estas son las principales 10 enfermedades pulmonares más frecuentes que afectan a la sociedad actualmente.

1. Asma

El asma es una enfermedad respiratoria crónica y por eso la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) está dedicando tantos esfuerzos, a través de sus estudios, en mejorar la calidad de vida de estos pacientes. La sufren 334 millones de personas en todo el mundo y el síntoma principal es la inflamación de los bronquios.

2. Resfriado común

El resfriado común es una enfermedad que no es peligrosa y que puede afectar a personas sanas 2 o 3 veces al año sin que suponga un problema. Se da cuando distintos tipos de virus infectan las células de la nariz y de la garganta.

3. EPOC

La EPOC es una enfermedad altamente diagnosticada que afecta a 65 millones de personas en todo el mundo y se ha convertido en la 4ª causa de muerte a nivel mundial, por lo tanto, es una de las más peligrosas.

4. Faringitis

La faringitis es una inflamación de la faringe que provoca placas de pus e inflamación en los ganglios del cuello, por eso el síntoma principal es un fuerte dolor de garganta. Puede ser provocado por un resfriado común o tener origen bacteriano.

5. Gripe

La gripe tiene unos síntomas similares a los del resfriado, pero con una mayor intensidad y la población suele pasarla una vez al año. Es provocada por un virus y afecta a las células de la nariz, la boca, la garganta y los pulmones. Podría llegar a ser peligrosa cuando afecta a población de riesgo.

6. Cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es considerado como el tipo de cáncer más mortal que existe y actualmente son muchos los pacientes que mueren cada año a causa de esta enfermedad. Se da en personas tienen un consumo de tabaco crónico, aunque hay algunos casos en los que el humo no tiene nada que ver.

7. Amigdalitis

Conocemos la amigdalitis más comúnmente como anginas y prácticamente en todos los casos proviene de origen vírico. Es un dolor que se desarrolla en la garganta a causa de la inflamación de las amígdalas y puede provocar placas de pus muy dolorosas.

8. Rinitis

Es una enfermedad bastante común y se caracteriza por la inflamación del revestimiento mucoso de la nariz. Puede ser a causa de una alergia o de una descompensación de nuestro organismo por utilizar demasiados descongestionantes nasales.

9. Tuberculosis

En Europa los casos de tuberculosis han descendido considerablemente en los últimos años, pero desgraciadamente sigue siendo un grave problema en los países menos desarrollados. Los síntomas principales son el dolor de pecho, la tos y el sangrado.

10. Bronquitis

La bronquitis es una enfermedad de las vías respiratorias contagiosa y puede ser peligrosa para los pacientes de riesgo. Provoca fiebre, dificultad para respirar, una tos constante y dolor en el pecho.

Ahora ya conoces las 10 enfermedades respiratorias más frecuentes que están afectando actualmente a nuestra sociedad. Consulta con un médico en caso de que detectes algún síntoma extraño en tu aparato respiratorio para que pueda darte un diagnóstico personalizado y comenzar a tratar tu caso.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here