Estas son las secuelas más comunes del coronavirus

0
Efectos post-covid
PIRO4D/Pixabay

El coronavirus ya ha afectado a millones de personas en todo el mundo, mientras que muchas personas lo han pasado con síntomas leves, ha habido muchas personas que han desarrollado síntomas más graves, y como sabemos, muchas personas han fallecido debido a esta enfermedad.

Sin embargo, desde la OMS se ha manifestado la preocupación por las secuelas que puede dejar a largo plazo el coronavirus en los pacientes que ya hayan superado la patología. Lo preocupante es el desconocimiento actual sobre cuales podrían ser estas. La directora técnica de la Covid-19 de la OMS, Maria Van Kerkhove, dejo unas declaraciones en las que decía que «no solo nos inquietan los casos, las hospitalizaciones o las muertes, también los impactos a largo plazo que empezamos a observar en individuos que incluso pasaron la enfermedad con síntomas leves».

Secuelas más comunes del coronavirus

Las secuelas más comunes entre los pacientes que ya han pasado esta enfermedad son los siguientes:

  • Efectos pulmonares
  • Efectos cardiovasculares
  • Efectos cerebrales
  • Efectos cutáneos

Efectos pulmonares

El coronavirus está haciendo que los pacientes que ya hayan pasado el mismo vean cómo su capacidad pulmonar no se recupera en su totalidad. Cuando esto sucede, los pacientes suelen sentir una falta de aire. En casos más graves, las secuelas pueden derivar en disneas o incluso en fibrosis pulmonares.

Efectos cardiovasculares

Las patologías asociadas a las secuelas del coronavirus a nivel cardiovascular siguen siendo una incógnita. Sin embargo, se han detectado casos de miocarditis, insuficiencias cardiacas e incluso se han asociado las secuelas del coronavirus a anginas de pecho o muertes súbitas en pacientes con patologías cardiovasculares previas. Otras de las patologías observadas vinculadas a los pacientes que han superado la enfermedad son los trombos, tanto en arterias como en venas.

Efectos cerebrales

En el caso de los efectos en el cerebro, el más común de todos ellos ha sido la pérdida del olfato, el cual se ha detectado que el virus ha afectado directamente al sistema nervioso central. Otro de los efectos detectados ha sido la cefalea, y mientras que la mayoría de los pacientes superan este síntoma a las pocas semanas, se han detectado casos que son persistentes y en ocasiones incapacitantes. Otros casos, aunque en menor medida, y con mayor gravedad, han sido los casos vinculados de ictus.

Efectos cutáneos

Los efectos en la piel detectados han sido la necrosis, la urticaria (en la mayoría de casos en los que se ha visto afectada la piel), y en algunos casos se ha visto una vinculación entre el virus y la caída del pelo.

Secuelas psiquiátricas del coronavirus

Aparte de las secuelas fisiológicas que se están desarrollando a causa de Sars-cov-2, se están viendo muchas secuelas a nivel psicológico causadas por esta enfermedad:

  • Constante estado de apatía y desmotivación
  • Cuadros de ansiedad y depresión
  • Cuadros disejecutivos
  • Cuadros de estrés post-traumático

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here