La hipoglucemia se define como un síndrome clínico que ocurre cuando la concentración de glucosa en sangre es inferior a 50 mg/dl.
Los síntomas de la hipoglucemia a veces pueden ocurrir cuando los niveles de azúcar en la sangre son normales, esto ocurre cuando los niveles de azúcar en la sangre bajan repentinamente. Esto le puede pasar a cualquier persona tratada con insulina o hipoglucemiantes orales del tipo de las sulfonilureas.
¿Cuáles son los síntomas de la hipoglucemia?
Los síntomas más habituales son:
- Ansiedad.
- Irritabilidad.
- Dolor de cabeza.
- Sudoración.
- Pérdida de conocimiento.
Estos se manifiestan por distintos síntomas o signos, dependiendo del mecanismo que los produzca:
Por la liberación de adrenalina: como la ansiedad, irritabilidad, taquicardia, debilidad muscular, temblor, sudoración intensa y sensación de hambre.
Por la falta de glucosa en el sistema nervioso central: como el dolor de cabeza, dificultad para hablar, agresividad, confusión, somnolencia, visión doble e incluso crisis convulsivas.
¿Cuáles son las principales causas de hipoglucemia?
El 90% de las hipoglucemias se producen por causas externas y normalmente se pueden evitar con una adecuada educación sanitaria.
Estas causas pueden ser:
- Desequilibrio entre dosis y/o tipo de insulina administrada o tipo de antidiabético oral administrado.
- Ejercicio físico excesivo o desacostumbrado.
- Ingesta de alcohol
El 10% restante se deben a causas secundarias relacionadas con alguna enfermedad orgánica, autoinmune, tumoral o endocrinometabólica.
¿Cómo se previene la hipoglucemia?
Para prevenir la hipoglucemia, la mejor solución para las personas propensas a sufrir bajadas de azúcar es controlar cuidadosamente su dieta y sus horarios.
Para ello, se recomiendan ciertas pautas como las siguientes:
- Distribuir el número de comidas diarias en cinco o seis, con el objetivo de repartir equilibradamente la cantidad de glucosa ingerida
- El consumo de carbohidratos complejos, como legumbres o cereales integrales, fibra y grasa para favorecer el equilibrio del metabolismo
- Reducir el consumo de alcohol y evitar beberlo en ayunas
- Tomar zumos de frutas y azúcares simples de rápida absorción, estos resultan de gran ayuda cuando notas los primeros síntomas de una bajada de azúcar
- Controlar el ejercicio físico excesivo. Para evitar que se produzca una hipoglucemia durante el ejercicio, es muy recomendable tener a mano algún alimento azucarado.
Del mismo modo, Las personas diabéticas deben seguir las indicaciones del médico de forma estricta, no saltarse las comidas, y aplicar las dosis de insulina en su momento y medida adecuada.
Analizando la mejor forma de actuar ante una hipoglucemia, Luis Ávila Lachica, vocal de la Sociedad Española de Diabetes comenta que lo primero que hay que hacer con las hipoglucemias es prevenirlas mediante la ingesta adecuada de alimentos y la realización de ejercicio.