Manchas en los ojos: ¿por qué se producen?

0

La parte blanca que vemos de nuestro ojo es la esclerótica, una membrana resistente y fibrosa que es la capa más externa del globo ocular. Lo habitual es que sea blanca, pero en ocasiones podemos percibir a simple vista manchas de diferentes formas y colores en ella.

Estas manchas en los ojos son comunes y pueden tener diferentes orígenes. No obstante, si no desaparecen por sí solas, será necesario consultar con el oftalmólogo.

Tipos y causas de las manchas en los ojos

Las manchas que percibimos en los ojos pueden tener diferentes colores que nos indican su posible origen y gravedad. Estas son las más habituales.

  • Mancha roja: este color suele indicar que se ha roto un vaso sanguíneo. Esta rotura puede producirse por un golpe, un esfuerzo físico o cualquier suceso que produzca un aumento de presión arterial. Este derrame ocular suele desaparecer por sí mismo en unos 8 o 10 días y no requiere tratamiento.
  • Mancha marrón: en este caso, la mancha se parece a un pequeño lunar y, de hecho, lo es. Del mismo modo que las pecas en la piel, pueden ser congénitas u originarse por exposición a la luz solar. Esta melanosis conjuntival puede estar en la esclerótica o en el iris y debemos prestarle atención en las revisiones periódicas, ya que puede evolucionar hacia un melanoma.
  • Mancha amarillenta: este tipo de mancha recibe el nombre de pinguécula y, además de la mancha, podremos notar un ligero abultamiento. Suele producirse por una proliferación fibrosa o vascularización de parte del tejido debido a la luz ultravioleta, los entornos con mucho polvo y viento o el síndrome del ojo seco. Es importante vigilar que la pinguécula no se extienda, ya que, en ese caso, puede afectar a la visión.
  • Mancha negra: estas manchas de color negro o marrón muy oscuro se conocen como melanosis conjuntival y pueden originarse por la luz solar, por el contacto con químicos o por otras patologías previas. Aunque raramente, en ocasiones puede evolucionar en un tumor maligno, por lo que es conveniente realizar un seguimiento y atender a cualquier cambio en el tamaño, la forma o el color.

¿Cómo prevenir las manchas en los ojos?

Algunos tipos de manchas se producen como consecuencia de la luz solar o de lesiones. De este modo, podemos poner en marcha algunos consejos para reducir el riesgo de que aparezcan.

  • Proteger nuestros ojos del sol: utilizando unas gafas de sol en exteriores que contengan la marca CE. Esto nos asegura que cumplen con todos los requisitos para proteger nuestra visión.
  • Utilizar gafas protectoras en entornos de riesgo: en el caso de que trabajemos con productos peligrosos o en entornos con polvo o vientos fuertes, debemos proteger nuestros ojos con unas gafas adecuadas. Así, evitaremos lesiones en el globo ocular.
  • Mantener la hidratación: un ojo seco es más vulnerable, por lo que es importante mantener la lubricación de los ojos. Las lágrimas artificiales son la ayuda ideal, ya que imitan la composición de las lágrimas naturales y pueden utilizarse tanto como sea necesario.
  • Controlar la tensión arterial: la hipertensión es un factor que ayuda a la aparición de manchas en los ojos, por lo que debemos evitar que esta se eleve.

¿Debemos acudir al médico?

Las revisiones oftalmológicas periódicas permiten detectar y seguir la evolución de la mayoría de estas patologías, ayudando a tratarlas de forma adecuada y en el momento indicado. No obstante, ante una nueva mancha, es recomendable consultar al médico para confirmar su causa y tratarla si es preciso.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here