Nuevos avances quirúrgicos en el tratamiento del cáncer de riñón

0
Avances tratamiento de Cáncer de riñón

El cáncer de riñón es el tercer tumor genitourinario más frecuente en el mundo, solo después del de próstata y el de vejiga. Pero cada año los casos de cáncer de riñón crecen como demuestran los datos. Solo en el año 2020 se diagnosticaron 431.288 casos en todo el mundo y 7.128 casos en España.

Sin embargo, los nuevos avances en cirugía mínimamente invasiva ofrecen nuevas posibilidades en el abordaje del cáncer de riñón y su tratamiento. Mejorando los resultados finales y la calidad de vida de los pacientes.

Tratamientos del cáncer de riñón

A la hora de valorar los tratamientos disponibles para el cáncer de riñón, la elección estará determinada por el tipo de tumor, el momento de diagnostico o los posibles efectos secundarios según la salud del paciente.

Teniendo todos estos factores en cuenta existen dos principales estilos de cirugías:

  • Nefrectomía radical: Se extirpa el tumor, todo el riñón y los tejidos circundantes.
  • Nefrectomía parcial: Permite extirpar el tumor mientras se preserva la función renal y se disminuye el riesgo de desarrollar una patología renal crónica después de la cirugía. Preferible siempre que sea posible

Ventajas de la cirugía robótica  

La cirugía robótica es capaz de ofrecer ventajas tanto para el paciente como para el cirujano en las operaciones. Se trata de una intervención minuciosa y precisa que permite reducir el número de incisiones, el riesgo de infecciones y el dolor tras la operación.

De esta forma se puede conservar mayor parte de los riñones en tumores grandes, evitando la extirpación total del órgano y su función en el funcionamiento del cuerpo.  

Factores de riesgo

Los expertos avisan sobre la importancia de estar atento a los factores de riesgo como son la edad, el sexo, la raza o los antecedentes familiares. Este tipo de cáncer suele desarrollarse con mayor prevalencia entre las edades de 65 y 74 años, con el doble de incidencia en hombres.

Otro factor relevante es el consumo de tabaco. Los datos reflejan que el tabaquismo provoca alrededor del 30% de los casos en los hombres y el 25% en el caso de las mujeres. Además, es importante tener hábitos saludables en la alimentación o hacer deporte para reducir la probabilidad de desarrollarlo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here