¿Qué es la nueva Hepatitis Infantil Aguda que preocupa a los expertos?

0
inflamacion-higado-menores

La hepatitis es una enfermedad que causa inflamación en el hígado. Normalmente, se produce como consecuencia de la infección por el virus de la hepatitis, del que existen varios tipos: A, B, C, D y E. Sin embargo, en las últimas semanas, las autoridades sanitarias de Reino Unido, España y otros países han detectado un nuevo tipo. Se trata de la Hepatitis Infantil Aguda, cuya causa todavía se desconoce.

La gran incógnita que esconde este brote de hepatitis es que se desconoce de qué manera se produce el contagio. Además, quienes padecen la infección suelen tener síntomas que requieren atención médica. Algunos pacientes han necesitado un trasplante de hígado, de ahí que la OMS esté trabajando en descifrar la enfermedad.

Síntomas de la Hepatitis Infantil Aguda

Aunque todas las sospechas apuntan a que esta enfermedad la causa un virus, es importante saber que no suele presentar fiebre. Además, es importante tener en cuenta que la mayoría de afectados tiene menos de 10 años, de ahí su nombre. Algunos de los síntomas asociados a esta nueva infección son:

  • Dolor abdominal
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Cansancio
  • Ictericia (piel de color amarillo)
  • Orina oscura
  • Heces blanquecinas

Hay que recordar que la gran mayoría de casos de esta nueva hepatitis infantil aguda se han recuperado favorablemente.

Algunos consejos para prevenir la Hepatitis Infantil Aguda

Si bien todavía no se conoce con exactitud qué causa la hepatitis infantil aguda, la evidencia apunta hacia el adenovirus F41. Se trata de un patógeno que solía estar ligado a resfriados, otitis y conjuntivitis. A falta de saber si efectivamente este sería el causante de esta infección, se mantiene la suposición de que esta hepatitis la causa un virus. Por tanto, algunos consejos para protegerse de ella son muy parecidos a los que ya conocemos por la Covid-19:

  • Lavarse las manos con frecuencia
  • Cubrirse la boca al toser con la parte interior del codo
  • Emplear pañuelos desechables
  • Tener las vacunas al día

Siempre es recomendable consultar con el pediatra si los síntomas se agravan en pocos días.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here