¿Qué es un hemograma?
Un hemograma, también conocido como análisis de sangre completo o cuadro hemático, es un examen de laboratorio que evalúa la cantidad y calidad de los elementos celulares en la sangre.
Este análisis se utiliza para diagnosticar y monitorear diversas condiciones, como anemias, infecciones, trastornos de la coagulación, enfermedades autoinmunes y trastornos hematológicos.
Uno de los parámetros que se evalúan en este análisis es el Ancho de Distribución de los Glóbulos Rojos (RDW, por sus siglas en inglés). Tanto un RDW alto como uno bajo pueden tener implicaciones significativas, por lo que es esencial para la detección y el tratamiento temprano de posibles condiciones médicas.
RDW: Qué es y cómo se mide
El RDW o amplitud de distribución eritrocitaria es una medida de la variabilidad en el tamaño de los glóbulos rojos en la sangre. Se expresa como un porcentaje y se calcula dividiendo la anchura (ancho) de la distribución de los glóbulos rojos por su tamaño medio, y luego multiplicando el resultado por 100 para obtener el porcentaje. Este parámetro proporciona información sobre la uniformidad del tamaño de los glóbulos rojos en la sangre.
En los adultos, el rango normal generalmente es de 4,35 a 5,65 millones de glóbulos rojos por microlitro (mcl) de sangre en los hombres y de 3,92 a 5,13 millones de glóbulos rojos por microlitro de sangre en las mujeres. En los niños, lo que se considera alto o bajo depende de la edad y del sexo.
Sin embargo, es importante saber que si bien los valores altos o bajos de esta prueba pueden indicar un problema de salud, nunca podrá diagnosticarse sin tener otros valores del hemograma en cuenta. El enfoque integral, es clave.
RDW Alto: ¿Qué significa?
Una amplitud de distribución eritrocitaria alta indica que hay una variabilidad significativa en el tamaño de los glóbulos rojos. Esto puede ser un indicador de varias anomalías en la salud del paciente.
Anemias Ferropénicas
La deficiencia de hierro es una de las causas más comunes de anemia, y puede resultar en glóbulos rojos de tamaños irregulares, lo que se reflejará en un RDW alto.
Deficiencia de Vitamina B12 y Ácido Fólico
La falta de estas vitaminas esenciales para la producción de glóbulos rojos puede llevar a la formación de glóbulos rojos anómalos, contribuyendo a un RDW elevado.
Hemoglobinopatías
Enfermedades genéticas que afectan la estructura de la hemoglobina, como la talasemia y la hemoglobina S (presente en la anemia de células falciformes), pueden influir en la variabilidad del tamaño de los glóbulos rojos.
Enfermedades Crónicas
Condiciones inflamatorias crónicas, como la artritis reumatoide o la enfermedad inflamatoria intestinal, pueden afectar la producción de glóbulos rojos y contribuir a un RDW elevado.
Hemólisis
La destrucción prematura de los glóbulos rojos, conocida como hemólisis, puede resultar en un RDW alto. Ciertas anemias hemolíticas, tanto hereditarias como adquiridas, pueden ser responsables de este fenómeno.
Infecciones Crónicas
Algunas infecciones crónicas, como la tuberculosis o la infección por VIH, pueden influir en los parámetros sanguíneos, incluido el RDW.
Es importante señalar que un RDW alto no es un diagnóstico en sí mismo, sino un indicador que señala la necesidad de investigaciones adicionales para determinar la causa subyacente.
RDW Bajo: ¿Qué implica?
Contrariamente, un RDW bajo indica que la variabilidad en el tamaño de los glóbulos rojos es limitada. Esto podría deberse a una producción uniforme de glóbulos rojos, pero también puede ser señal de otros trastornos médicos específicos.
La esferocitosis hereditaria
Afecta la forma de los glóbulos rojos, haciéndolos más esféricos en lugar de discoidales. Este cambio en la morfología puede contribuir a un RDW más bajo de lo normal.
Transfusiones Sanguíneas Recientes
Después de una transfusión de sangre, es posible que los glóbulos rojos transfundidos tengan un tamaño más uniforme, lo que podría resultar en un RDW más bajo en los días siguientes a la transfusión.
Anemia Aplásica
Esta es una condición en la cual la médula ósea no produce suficientes glóbulos sanguíneos, incluidos los glóbulos rojos. La reducción en la producción de nuevos glóbulos rojos puede contribuir a un RDW más bajo.
Deficiencia de Hierro Severa
Mientras que la deficiencia de hierro puede causar un RDW alto, en casos de deficiencia extrema donde la producción de nuevos glóbulos rojos se ve significativamente afectada, el RDW podría disminuir.
Cáncer
Algunos tipos de cáncer pueden influir en los resultados del hemograma. En cánceres de médula ósea, como la leucemia, y en cánceres gastrointestinales, como colorrectal, gástrico o de esófago, se ha observado que el cáncer afecta la producción de glóbulos rojos y puede contribuir a cambios en el RDW.
El Ancho de Distribución de los Glóbulos Rojos (RDW) es un parámetro esencial en un hemograma que proporciona información valiosa sobre la salud sanguínea de un individuo.
Si se detecta un RDW fuera de los rangos normales, es esencial realizar investigaciones adicionales para identificar la causa subyacente. Solo a través de un enfoque integral se puede determinar la causa del RDW anormal y, por lo tanto, iniciar el tratamiento adecuado.
Bibliografía
- INTERPRETACIÓN CLÍNICA DEL HEMOGRAMA. (n.d.). https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-S0716864015001480
- Işık, T., Ayhan, E., Kurt, M., Tanboğa, İ. H., Kaya, A., & Aksakal, E. (2012). Is red cell distribution width a marker for the presence and poor prognosis of cardiovascular disease? The Eurasian Journal of Medicine, 44(3), 169–171. https://doi.org/10.5152/eajm.2012.39
- Professional, C. C. M. (n.d.). RDW blood Test. Cleveland Clinic. https://my.clevelandclinic.org/health/diagnostics/22980-rdw-blood-test