Sequedad nasal: causas, síntomas y tratamiento recomendado

La sequedad nasal es más frecuente de lo que se piensa y esta condición puede dificultar algunas funciones de las fosas nasales

0
Sequedad Nasal

Aunque solemos asociar los resfriados y la gripe con una nariz que moquea, hay virus que secan las fosas nasales. La sequedad nasal es una afección típica del invierno que se caracteriza por un bajo nivel de humedad en la mucosa nasal.

Cuando se padece sequedad se pueden llegar a formar grietas, costras e incluso se puede llegar a obstruir la fosa nasal dificultando una de las funciones básicas de la nariz, defendernos contra enfermedades infecciosas. Además, posee una mucosa, un revestimiento interior, muy vascularizada, cuya función es humidificar y calentar el aire que inspiramos hacia los pulmones y si no cumple esta función, inspiramos aire demasiado frío.

¿Qué causa la sequedad nasal?

Aunque solemos asociar los resfriados y la gripe con una nariz que moquea, hay virus que secan las fosas nasales. Existen muchas causas que pueden provocar la sequedad nasal, pero las más típicas comprenden desde algunos tipos de rinitis o infecciones víricas, hasta el tabaco. Es destacable que el calor o el frío ambiental extremo como por ejemplo el uso de aire acondicionado o calefacción pueden generar sequedad nasal, así como un ambiente seco o cambios bruscos de temperatura.

Por otro lado, la falta de humedad en el ambiente es clave para que la fosa nasal comience a agrietarse formando pequeñas heridas. Por último, el tabaco y algunos medicamentos pueden ocasionar sequedad nasal según los expertos.

Si la nariz se congestiona por exceso de moco, es decir, por padecer una rinitis, y además éste se reseca, la capacidad protectora de la mucosa nasal pierde efectividad y no nos protege, en primer lugar, contra agentes externo y, en segundo lugar, no nos calienta el aire.

Las alergias o infecciones, la rinitis alérgica o las exposiciones a olores fuertes o incluyo ser fumador pasivo y oler el cigarro de tabaco puede generar sequedad nasal.

¿Cuáles son los síntomas de la sequedad nasal?

Las primeras consecuencias de la sequedad nasal parten de la formación de dolorosas heridas o costras en las fosas nasales, que como queda indicado, estas se secan y no producen ningún tipo de secreción. Las costras en algunos casos pueden ser sangrantes hasta incluso malolientes si se trata de rinitis seca.

En general los síntomas de una mucosa nasal seca son bastante incómodos y tardan en curarse. Se forman grietas en el interior, que si no se humidifican constantemente pueden perdurar durante mucho tiempo, y más si se está expuesto a temperaturas extremas o agentes causantes de la sequedad nasal.

Por otro lado, se produce una sensación de tirantez en el interior de la nariz y en muchos casos picor y descamación por la zona. Por último, otro de los síntomas es la congestión nasal.

Tratamiento para curar la sequedad nasal

Una vez el médico ha realizado un diagnóstico claro se indica una serie de fármacos cuyo propósito no es otro que la hidratación, la protección y, sobre todo, el alivio contra la sequedad nasal de la mucosa.

En algunos casos, se suele recomendar descongestionantes nasales si se trata de una rinitis para redistribuir el flujo sanguíneo de la nariz y reducir el edema de la mucosa nasal. En cualquier caso, antes de usar cualquier fármaco, lo mejor es consultar a un especialista.

Consejos para evitar que tu nariz se reseque

Es muy importante hidratar y proteger la mucosa nasal con el fin de prevenir problemas respiratorios y, para ello, se pueden seguir los siguientes consejos:

  1. Sonarse con frecuencia para evitar el taponamiento de la vía respiratoria y así vaciar las fosas nasales.
  2. Beber al menos dos litros de agua.
  3. Evitar exponerse a temperaturas extremas.
  4. Realizar lavados nasales en el caso de padecer una congestión con suero fisiológico.
  5. Aplicar hidratantes nasales si notamos que la nariz se comienza a secar.

Siguiendo estos consejos y conociendo las causas de la sequedad nasal, se podrá prevenir mucho más a menudo. No olvides consultar tus dudas con un especialista y seguir siempre sus recomendaciones.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here