Un estudio demuestra que los virus interaccionan socialmente entre ellos

El trabajo ha analizado las interacciones internas del virus de la estomatitis vesicular en ratones, cultivo celular y modelización computacional con simulaciones de sistemas complejos mediante modelos matemáticos.

0
Woman sick and sneezing

Un grupo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I²SysBio), centro mixto de la Universitat de València y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha utilizado el virus de la estomatitis vesicular para ofrecer la evolución social que permite analizar cómo la selección natural actúa para conseguir las variantes de los virus que son capaces de bloquear la actividad de la repuesta inmunitaria innata (interferón).

El estudio ha sido publicado en la revista Nature Microbiology, el cual ha demostrado que los virus interaccionan socialmente entre ellos y que los principios ecológicos y sociales que se aplican a otros organismos más complejos se pueden aplicar también a éstos. El trabajo ha analizado las interacciones internas del virus de la estomatitis vesicular en ratones, cultivo celular y modelización computacional con simulaciones de sistemas complejos mediante modelos matemáticos.

Según los autores de la investigación, “en este trabajo demostramos la capacidad altruista de los virus, en los que ciertas vías de escape del sistema inmunitario pueden ser seleccionadas, aunque puedan tener un coste para los virus que codifican este carácter”.

El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) se dedica al estudio de sistemas biológicos complejos, sobre todo microorganismos, con aplicaciones principalmente en biomedicina y biotecnología. El centro funciona mediante un innovador modelo de investigación público-privada y está situado en el Parque Científico de la Universitat de València.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here