La Comisión acepta el acuerdo político, que se ha alcanzado de manera profesional, entre el Consejo sobre el Reglamento y el Parlamento Europeo que llevará a cabo una regulación del Certificado COVID Digital de la UE. El acuerdo se ha alcanzado de manera muy rápida, lo que podría hacer que el certificado esté lista a finales de junio. Las negociaciones han sido dirigidas por el comisario Didier Reynders y ha contado con la colaboración de las siguientes personas:
- Věra Jourova, vicepresidenta de la Comisión
- Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión
- Los comisarios Thierry Breton, Ylva Johansson y Stella Kyriakides
La presidenta de la Comisión Europea Úrsula von der Leyen, ha querido acoger con gusto el progreso que este acuerdo supone. Con ello, quiso destacar los beneficios que traerá este acuerdo:
- La ciudadanía podrá viajar de nuevo y con una seguridad total
- El certificado será gratuito, accesible para toda la población y seguro
- El certificado abarcará vacunación, los tests y la recuperación
Con todo ello, el Certificado COVID Digital de la Unión Europea tendrá las siguientes características:
- Estará disponible en formato digital y en papel
- Se entregará de manera gratuita
- Será fácil de obtener
- Las personas vacunadas tendrán la posibilidad de disponer del certificado antes de la entrada en vigor del Reglamento
- Los Estados de la Unión Europea podrán utilizar el certificado con fines nacionales, todo ello, teniendo en cuenta sus legislaciones
- Los Estados de la Unión Europea no impondrán restricciones de viaje, salvo que sean necesarias para la salud pública.
- La Comisión utilizará 100 millones de euros con el objetivo de proporcionar tests que puedan ser asequibles para todos los Estados de la Unión Europea
De cara al futuro más próximo el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo deberán adoptar, de manera formal, el acuerdo político. El Reglamento, el cual tendrá su entrada en vigor el 1 de julio, tendrá una introducción de manera progresiva que durará 6 semanas. Esto permitirá a los Estados de la Unión Europea tener tiempo para la expedición de los certificados.
Al mismo tiempo, la Comisión Europea seguirá suministrando apoyo a los Estados de la Unión Europea. Con ello se tratará de que puedan dar soluciones a nivel estatal y para que los Certificados COVID Digitales se expediten y verifiquen. Al mismo tiempo, la Unión Europea dará apoyo técnico y financiero para que los Estados de la Unión Europea puedan integrar el certificado.