Garantizar que las demandas de atención no urgente se atiendan en menos de 48 horas; la actualización de la Estrategia de Cronicidad y el impulso a otras como la de Resistencia a los Antibióticos; garantizar el cumplimento de la cartera básica de todas las actuaciones en salud bucodental en el centro de salud, o determinar el aumento del número de plazas acreditadas para formación de profesionales, son algunas delas medidas de carácter inmediato que aborda el Marco Estratégico para la Atención Primaria de Salud, aprobado en la última reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Este documento contiene una veintena de objetivos con un centenar de acciones para «avanzar en el liderazgo de la Atención Primaria», según explica Sanidad en un comunicado, en el que se señala que cada uno de los objetivos incluye acciones a corto, medio y largo plazo para su consecución.
El Marco plantea el objetivo de alcanzar y mantener una tasa de temporalidad inferior al 8%
Así, además de las medidas de carácter inmediato, a cumplir a lo largo de 2019, a medio lazo se establece, para 2020, la aprobación de ofertas públicas de empleo con convocatoria y resolución, al menos, bienal, con el objetivo de alcanzar y mantener una tasa de temporalidad inferior al 8%. También se contempla identificar Zonas Especiales de Salud que puedan precisar una estrategia diferenciada para la contratación de profesionales y la prestación de servicios; determinar el desarrollo de programas de atención domiciliaria y garantizar la interoperabilidad de los sistemas y de los registros clínicos, y desarrollar los cambios normativos que procedan para que se oferte a los residentes que finalizan el periodo de formación sanitaria especializada contratos de equipo o centro de salud de, al menos, dos años de duración.
Por último, a largo plazo, Sanidad destaca que se fija 2022 como horizonte temporal para lograr que los cupos cumplan los siguientes criterios: «hasta 1.500 pacientes en atención a adultos y 1.000 en pediatría. En ambos casos, estas cifras pueden variar en función de criterios territoriales, demográficos, epidemiológicos o socioeconómicos».
El plan contempla además dimensionar las plantillas de los Equipos de Atención Primaria y el impulso del uso de tecnologías que permitan el registro de datos clínicos en el domicilio del paciente y su volcado a la Historia de Salud Digital.