Descubre las causas y consecuencias del déficit de ácido fólico

0
Déficit de ácido fólico

El ácido fólico (folato) es una sustancia presente en la mayoría de los alimentos. Una deficiencia de ácido fólico puede producir anemia y otras enfermedades, por lo que resulta fundamental tener los niveles controlados.

Numerosos alimentos como el hígado, las setas, las espinacas u otros vegetales tienen un alto contenido de ácido fólico, pero si se someten a una cocción pierden todas sus propiedades. Esta sustancia puede quedar destruida y, por tanto, no nos beneficiaríamos de todos los aspectos positivos que nos pueden llegar a aportar los alimentos ricos en ácido fólico.

¿Qué causa el déficit de ácido fólico?

La carencia de folato (ácido fólico) es bastante común en la población. Dado que el organismo solo almacena pequeñas cantidades de ácido fólico, una dieta que no lo contenga llevará a su carencia en pocos meses. Por ello, los expertos recomiendan consumir una cantidad suficiente de verduras de hojas crudas, así como frutos secos, entre otros.

Si ocurre el caso contrario, hay un déficit de consumo de esta sustancia y se deberá cambiar la dieta o tomar suplementos de ácido fólico para corregirlo. Las causas, además de una dieta pobre en ácido fólico son diversas:

  • Una absorción inadecuada. De acuerdo con la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia la absorción inadecuada puede deberse a enfermedades como la celiaquía o a interacciones con medicamentos como los anticonvulsivos o los anticonceptivos orales.
  • Un gasto elevado de ácido fólico. Las enfermedades hematológicas como la leucemia o la anemia o incluso enfermedades inflamatorias crónicas provocan un aumento del consumo por parte de nuestro cuerpo de ácido fólico.
  • Consumo de verduras demasiado cocidas. Como ya se comentaba, hay que prestar especial atención a la cocción de los alimentos, ya que una cocción excesiva hará que el ácido fólico desaparezca o se reduzca a niveles mínimos.

Consecuencias del déficit de folato

Una vez conocidas las causas de la carencia de ácido fólico o del bajo nivel de ácido fólico, es imprescindible conocer las consecuencias para poder hacerlas frente una vez se manifiesten. Esta vitamina juega un papel en la acumulación de proteínas en el organismo, incluyendo las células sanguíneas, por lo que es importante intentar evitar llegar a sufrir las consecuencias que se desarrollan a continuación:

  1. Fatiga o irritabilidad.
  2. Anemia, que se detecta mediante un análisis de sangre que demuestra el bajo número de glóbulos rojos.
  3. Molestias en la piel o en la boca, con aparición de quemazón de lengua, llagas, aftas o boqueras.
  4. Piel pálida debido a la falta de glóbulos rojos y a la debilidad del cuerpo.
  5. Alteraciones psiquiátricas que pueden llegar a provocar demencia.
  6. Mareos, falta de aliento y diarreas, que se asocian con la presencia de anemia.
  7. Puede llegar a generar problemas cardiacos.
  8. Infertilidad o en el caso de las mujeres embarazadas, tiene efectos sobre el feto ya que el niño nace con defectos en el tubo neural y sistema nervioso. Unos defectos congénitos que, con suficiente ácido fólico se puede prevenir.

Si se llega a padecer déficit de ácido fólico, que se detecta mediante un análisis de sangre, el pronóstico de la deficiencia de folato suele ser bueno con recuperación de la anemia y del resto de síntomas al poner el tratamiento adecuado.

Sin embargo, es importante destacar que es una enfermedad que se puede prevenir con un cuidado especial y conociendo las causas de la pérdida de ácido fólico. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here