Hormona hCG: ¿cómo afecta al embarazo y cuáles son sus valores?

0
hCG
Freepik

Las hormonas tienen un papel clave en el embarazo, ya que controlan el crecimiento y bienestar del feto y proporcionan información valiosa sobre el estado de salud, tanto de la madre, como del bebé. Una de las hormonas clave en este caso es la conocida como hormona del embarazo u hormona hCG: la gonadotropina coriónica humana.

El cuerpo solamente produce esta hormona durante la gestación. Por este motivo, al detectarse en la sangre o en la orina, es la encargada de indicar el positivo en un test de embarazo.

Efectos de la hormona hCG sobre el embarazo

La hormona hCG aparece al inicio de la gestación y suprime la menstruación, que es uno de los efectos más visibles al inicio del proceso. Sin embargo, esta hormona tiene muchos más efectos sobre el cuerpo.

  • Estimula la producción de otras hormonas, como la progesterona y los estrógenos.
  • Facilita el mantenimiento del cuerpo lúteo, que se forma justo después de la ovulación.
  • Contribuye a evitar que el cuerpo de la mujer rechace el feto en los primeros meses de embarazo.

Sin embargo, a pesar de su importancia para una correcta gestación, produce algunos efectos más desagradables. Esta hormona es la responsable de algunos de los principales síntomas del inicio del embarazo, como las náuseas y mareos. Igualmente, altera nuestro organismo produciendo cansancio, sueño, irritabilidad o cambios de humor.

¿Cuáles son los valores normales en cada etapa del embarazo?

El cuerpo comienza a producir la hormona hCG al comienzo del embarazo. Al principio sus valores aumentarán rápidamente, llegando incluso a duplicarse en el plazo de 48 horas. Luego, su presencia se estabiliza con el paso de las semanas. Estos son los valores habituales de gonadotropina coriónica humana que se suelen encontrar a lo largo de la gestación.

  • Menos de 3 semanas de embarazo: menos de 5 mIU/ml.
  • 3 semanas de embarazo: entre 5 y 50 mIU/ml.
  • 4 semanas de embarazo: entre 5 y 426 mIU/ml.
  • 5 semanas de embarazo: entre 18 y 7.340 mIU/ml.
  • 6 semanas de embarazo: entre 1.080 y 56.500 mIU/ml.
  • Entre 7 y 8 semanas de embarazo: entre 7.650 y 229.000 mIU/ml.
  • Entre 8 y 12 semanas de embarazo: entre 25.700 y 288.000 mIU/ml.
  • Entre 13 y 16 semanas de embarazo: entre 13.300 y 254.000 mIU/ml.
  • Entre 17 y 24 semanas de embarazo: entre 4.060 y 165.400 mIU/ml.
  • Entre 25 y 40 semanas de embarazo: entre 3.640 y 117.000 mIU/ml.

La mayoría de test de embarazo que se pueden comprar en la farmacia, detectan la presencia de esta hormona a partir de los 25 mIU/ml, un nivel que se suele alcanzar entre las 3 y las 5 semanas de embarazo. Sin embargo, pueden encontrarse test más sensibles que llegan a detectar 5 mIU/ml. A partir de los primeros días de retraso de la menstruación, la mayoría de tests arrojan ya resultados fiables.

¿Por qué se utiliza la hormona hCG en la reproducción asistida?

Es habitual que a mujeres que se encuentran en procesos de reproducción asistida se les suministre esta hormona de manera artificial. El principal cometido de la hormona en este caso es producir la maduración de los folículos y la ovulación. Para ello, se utilizan inyecciones subcutáneas que la mujer se administra a sí misma, aunque siempre bajo las indicaciones de un especialista.

También es posible que la hormona hCG se administre de forma intrauterina para favorecer la posterior implantación del embrión en el útero. En este caso, deberá ser un profesional quien realice esta técnica.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here