Janssen presenta avances en el tratamiento del cáncer de próstata

0

Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson ha revelado resultados alentadores en el tratamiento del cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm) con mutaciones en BRCA1/2. Según el análisis final del estudio fase 3 MAGNITUDE, presentado en el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) 2023, la combinación de niraparib, un inhibidor selectivo de la poli-ADP-ribosa polimerasa (PARP), y acetato de abiraterona administrado junto con prednisona/prednisolona, ha mejorado significativamente la supervivencia global (SG) en estos pacientes.

Resultados positivos en la supervivencia y calidad de vida

El análisis final incluyó a 225 pacientes con CPRCm y mutaciones en BRCA, lo que lo convierte en uno de los estudios más grandes de este tipo. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir niraparib junto con acetato de abiraterona y prednisona (AAP) o un placebo más AAP. Tras un seguimiento de 35.9 meses, se encontró que la SG de 30.4 meses fue favorable a los pacientes que recibieron niraparib más AAP en comparación con los que recibieron placebo más AAP. Además, se observó una mejora en el tiempo hasta la progresión sintomática y el tiempo hasta la quimioterapia citotóxica en el grupo tratado con niraparib y AAP.

El análisis final también evaluó la calidad de vida de los pacientes y encontró que aquellos tratados con niraparib y AAP experimentaron una tendencia a retrasar el tiempo hasta la progresión del dolor.

El Dr. Guilhem Roubaud, oncólogo médico en el Institut Bergonie de Burdeos (Francia), uno de los investigadores del estudio, destacó la importancia de estos resultados para los pacientes con CPRCm y mutaciones en BRCA1/2, quienes suelen tener peores resultados y una menor supervivencia. Subrayó que la supervivencia global favorable y las mejoras en la progresión de la enfermedad son prometedoras para esta nueva opción de tratamiento.

El análisis final no reveló nuevas preocupaciones de seguridad, y no se observaron casos de síndrome mielodisplásico ni de leucemia mieloide aguda en el grupo tratado con niraparib y AAP. Sin embargo, se observaron tasas más altas de anemia y trombocitopenia en este grupo en comparación con el grupo de placebo, lo que se atribuyó a las toxicidades hematológicas conocidas de niraparib.

Estos resultados respaldan la posibilidad de que la combinación de niraparib y acetato de abiraterona se convierta en un nuevo estándar de tratamiento para los pacientes con CPRCm con mutaciones en BRCA1/2.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here