Si estás planificando ya tu próxima salida, no está de más que te plantees llevar contigo un botiquín de primeros auxilios para viajar. Ten en cuenta que tanto si tu destino está lejos como cerca de casa, debes ir bien preparado ante cualquier eventualidad que pueda surgir, ya sea un simple resfriado, una picadura o una intoxicación.
Para que no echar a perder esos merecidos días de descanso, hemos preparado una lista con todo lo que ha de contener el perfecto botiquín de viaje. De esa manera siempre tendrás a mano la mejor solución acorde a cada imprevisto.
Sigue leyendo y descubre todo lo que debe contener un buen botiquín de viaje.
Factores importantes que debes tener en cuenta para preparar tu botiquín de viaje
Antes de saber qué debe llevar un botiquín de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos para ser precavidos y evitar más de un contratiempo:
- ¿Padeces alguna patología crónica? Si estás tomando una medicación concreta, asegúrate de llevar la cantidad que necesitas durante el tiempo que dure el viaje. Ten en cuenta que es posible que no lo encuentres o no te sea tan sencillo encontrar lo que necesitas en otro lugar.
- Infórmate sobre el destino al que vas. Conoce los riesgos asociados a tu destino y acude a un Centro Internacional de Vacunación si se trata de un destino exótico o tropical.
- Optimizar el espacio. No incluyas en tu botiquín aquellos elementos que no sabes usar como hilo para coser una herida. Además, lo más acertado es optar por medicamentos que necesitas en el día a día, que otros elementos fácilmente accesibles que puedes adquirir en cualquier sitio como algodón o vendas.
Características de un buen botiquín de viaje
El contenido del botiquín es esencial, pero desde aquí te animamos a que prestes atención a otras consideraciones:
- Apuesta por un botiquín de viaje ligero y resistente para evitar que su contenido se dañe o rompa.
- Llévalo como equipaje de mano para atender cualquier urgencia o imprevisto durante el viaje.
- Una vez llegues a tu destino, protégelo en un sitio adecuado, evitando oscilaciones importantes de humedad o temperatura.
- En caso de enfermedades crónicas, conserva los medicamentos en su embalaje original junto al prospecto e informe médico.
- Incluye direcciones y teléfonos de centros sanitarios y hospitales próximos a tu destino vacacional.
- Actualiza tu botiquín cada vez que vayas a viajar para comprobar que no te faltan medicamentos y que todo lo demás está en buen estado.
Elementos clave para crear el perfecto botiquín de viaje
Debes pensar que un buen botiquín de viaje es aquel que podrá darte una solución ante cualquier contratiempo que tenga que ver con la salud y, además de los medicamentos propios de las enfermedades crónicas, estos son los imprescindibles que debe contener:
- Cortes o heridas. Debe tener todo lo necesario para desinfectar la herida, secarla y protegerla como alcohol o agua oxigenada, gasas o vendas, esparadrapo, antiséptico y guantes, principalmente.
- Alergias. Antihistamínicos y corticoides para aliviar los síntomas de las alergias.
- Diferentes dolores y catarros. Para que la menstruación, un dolor de cabeza o un resfriado no interrumpan tus vacaciones, es aconsejable llevar siempre analgésicos, antiinflamatorios y un termómetro.
- Picaduras. Los repelentes de insectos son lo más aconsejable para evitar las inflamaciones y picores de las picaduras, así como la transmisión de enfermedades tropicales.
- Mareos. Productos para prevenir posibles mareos durante el trayecto.
- Problemas gastrointestinales. Cuando estamos en un lugar fuera de nuestro entorno habitual, principalmente en viajes exóticos o similar, es necesario llevar antidiarreicos y soluciones de rehidratación oral para luchar contra posibles gastroenteritis, diarreas y vómitos, al mismo tiempo que evitamos la deshidratación.
- Rozaduras y ampollas. En vacaciones caminamos mucho más y los pies pueden resultar dañados por el calor. Las tiritas y los apósitos son la mejor opción.
- Quemaduras de sol. En vacaciones solemos pasar mucho tiempo al aire libre, de ahí que debamos contar con foto-protectores de factor 30 o más, así como labiales con protección solar.