Si has llegado a este artículo, probablemente sea porque quieres saber qué son los estrógenos, cómo se producen y qué función tienen. En pocas palabras, los estrógenos son, junto a la progesterona, las principales hormonas sexuales femeninas que produce el ovario y su función es muy variada. Veamos todas sus características con más detalle, a continuación.
Descubre las principales funciones de los estrógenos
Como hemos comentado, los estrógenos y la progesterona son las principales hormonas sexuales femeninas. En concreto, son hormonas esteroideas, producidas por los ovarios y, en menor medida, por las glándulas suprarrenales responsables del desarrollo de las características sexuales secundarias en las mujeres a partir de la pubertad, como el vello de las axilas y el púbico, el crecimiento mamario, el inicio de la menstruación y el ensanchamiento de las caderas, entre otros cambios.
Con ello, estas hormonas son las sustancias que encargadas de llevar los «mensajes» a todos los órganos del aparato genital femenino (útero, trompas de Falopio y ovarios) a través de la sangre con la finalidad de conseguir su correcta función.
Las funciones de los estrógenos en el organismo son las siguientes:
1. Preparan el cuerpo para la ovulación y la fecundación
Los estrógenos tienen la importante misión de preparar el organismo para la ovulación y la fecundación del óvulo, mientras que la progesterona es la hormona encargada de cambiar el tejido que recubre las paredes internas del útero (el endometrio) para acoger al óvulo en caso de que sea fecundado por un espermatozoide.
2. Estimulan la libido
Otra de las funciones básicas de los estrógenos es la estimulación de la libido, lo cual permite a la mujer tener una vida sexual satisfactoria. Con ello, cuando el nivel de estrógenos es bajo o muy bajo, la mujer sufre una pérdida de apetitos sexual.
3. Ayudan a la formación de colágeno
El nivel de estrógenos en el organismo de la mujer también afecta de una forma u otra a la salud de su piel, ya que, ante la falta de estrógenos o con los estrógenos bajos, en menopausia, el aspecto de la piel varía. Esto se debe a que los estrógenos participan activamente en la formación de colágeno, uno de los principales componentes del tejido conectivo de la piel.
4. Regulan los niveles de colesterol
Los estrógenos también influyen en el mantenimiento de los niveles normales de colesterol en sangre y en el metabolismo de las grasas. Gracias a su acción, también favorecen la relajación de las paredes de los vasos sanguíneos y, con ello, disminuye la tensión arterial. Por esta razón, en las fases de la vida de una mujer en las que sube de peso y aumenta su tensión arterial puede ser debido al descenso de los niveles de esta hormona.