Fumar a edades tempranas incrementa el riesgo de mortalidad

0

La edad en la que se inicia el consumo de tabaco está directamente relacionada con el aumento de riesgo de una enfermedad cardíaca o de mortalidad, en este último caso, se incrementa un 4% el riesgo de defunción por cada año antes que se inicie el consumo de tabaco. “Por cada año de precocidad en el inicio del consumo de tabaco, el riesgo de mortalidad se incrementa un 4 %.” afirma Roberto Elosua del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) uno de los líderes de la investigación. “Es decir, una persona adulta que empezó a fumar a los 12 años tiene un 4% más de posibilidades de morir en los próximos 7 años que una persona que empezó a fumar a los 13, y esta, un 4 % más de riesgo que otra que empezó a fumar a los 14”, prosigue.

Por cada año de precocidad en el inicio del consumo de tabaco, el riesgo de mortalidad se incrementa un 4 %

“Este exceso de riesgo es especialmente importante en aquellas personas que empezaron a fumar antes de los 12 años, y afecta sobre todo al riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares” añade Albert Clarà uno de los científicos perteneciente al Hospital del Mar, entidad que junto con el IMIM y el CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) ha llevado a cabo la investigación.

El estudio ha tenido como muestra a un grupo de 4.499 personas con edades comprendidas entre los 25 y los 79 años. Divididas en dos grupos, fumadores o que habían fumado, se les hizo un seguimiento durante más de 7 años para evaluar su riesgo cardiovascular. Los resultados evidenciaron que durante el periodo analizado 361 personas fallecieron y 210 desarrollaron alguna enfermedad cardiovascular.

Tabaco, factor de riesgo de enfermedades

En Europa, 2 de cada 3 fumadores se inician en el consumo de tabaco antes de los 18 años, con una edad media de 16,6 años. En España, la edad de inicio es aún más baja, situándose en los 14,6 años de media. Además, aproximadamente el 9 % de la población entre 14 y 18 años es fumador habitual.

Los fumadores tienen el doble de riesgo de enfermedad coronaria e ictus respecto a los no fumadores. Este riesgo es todavía más grande en los casos de ateroesclerosis en las piernas. También es un factor de riesgo en otras patologías, como la nefropatía, isquemia intestinal, disección aórtica y cáncer. Además, el inicio precoz del consumo de tabaco está asociado a desórdenes psiquiátricos, asma, cáncer de pulmón y otras enfermedades.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here