Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson ha anunciado resultados alentadores en el estudio de fase 1/2 MonumenTAL-1 sobre el talquetamab (TALVEY®▼) en pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario (MMRR). Los hallazgos, presentados en el Congreso Anual 2023 de la Sociedad Americana de Hematología (ASH), destacan la eficacia del talquetamab en distintas fases del tratamiento y su versatilidad en combinación con terapias avanzadas.
En MonumenTAL-1, donde participaron 297 pacientes sin exposición previa a la terapia de redirección de células T (TCR), el talquetamab demostró su eficacia antes y después de tratamientos avanzados como las células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR-T) y anticuerpos biespecíficos. Los resultados revelan que los pacientes tratados con talquetamab y sometidos a terapias posteriores, como CAR-T, lograron respuestas sólidas, incluyendo un 35% con respuestas completas o mejores.
El Dr. Edmond Chan, director principal del área terapéutica de hematología de EMEA en Janssen, enfatizó la importancia de estos resultados y la contribución del talquetamab a cambiar la experiencia de los pacientes con MMRR. Asimismo, se destacó la posibilidad de reducir la dosis del talquetamab en algunos pacientes, lo que no solo resultó exitoso en términos de respuestas duraderas sino también en la mejora de efectos secundarios específicos.
En otra vertiente, el estudio MonumenTAL-2 exploró la combinación de talquetamab con pomalidomida en el tratamiento de pacientes con MMRR. Los resultados presentados oralmente en el ASH 2023 revelaron una tasa de respuesta global del 94%, destacando la eficacia de esta combinación incluso en pacientes previamente tratados con pomalidomida o terapia con células CAR-T.
Estos resultados sugieren que el talquetamab no solo representa una opción prometedora en el tratamiento del MMRR, sino que también ofrece una estrategia innovadora y versátil en el manejo de esta enfermedad. La investigación continúa con la esperanza de mejorar aún más la calidad de vida de los pacientes y la efectividad de los tratamientos.