¿Qué son los moluscos y cómo se eliminan?

Para prevenir la propagación del molusco, se recomienda seguir pautas de higiene y no compartir objetos personales.

0
Qué son los moluscos en la piel
Dermatología pediátrica blog.

Los moluscos contagiosos son una infección viral que afecta la piel y, en algunos casos, las mucosas. Aunque suelen ser inofensivos y desaparecen por sí solos, pueden causar preocupación y molestias, especialmente en niños, sobre todo en edades comprendidas entre 2 y 5 años.

Por qué aparecen moluscos en la piel

El molusco contagioso es causado por un virus miembro de la familia Poxviridae. Este virus se transmite de persona a persona a través del contacto directo con la piel infectada o mediante objetos contaminados, como toallas, ropa o juguetes.

El sistema inmunológico de una persona juega un papel crucial en la susceptibilidad y la gravedad de la infección. Los niños, debido a su sistema inmunológico aún en desarrollo y a su tendencia a jugar en proximidad física, son más propensos a contraerlo. Los adultos también pueden contraer la infección, especialmente aquellos con sistemas inmunitarios comprometidos o los que tienen dermatitis atópica, una condición que causa piel seca y agrietada, facilitando la entrada del virus.

Factores adicionales que pueden aumentar el riesgo incluyen el uso compartido de objetos personales, la falta de higiene adecuada y las condiciones de vida hacinadas. En adultos, el molusco contagioso puede transmitirse a través de contacto sexual, afectando comúnmente la zona genital, el abdomen y los muslos.

Tratamiento de moluscos en la piel

Aunque los moluscos contagiosos suelen desaparecer por sí solos en un periodo de seis a doce meses, en algunos casos pueden persistir durante varios años. Existen diversos tratamientos disponibles para acelerar la eliminación de las lesiones y reducir el riesgo de propagación.

  • Tratamientos tópicos. Cremas y pomadas que contienen ingredientes como ácido salicílico, peróxido de benzoilo o hidróxido de potasio pueden ayudar a destruir las células infectadas.
  • Crioterapia. Consiste en la aplicación de nitrógeno líquido para congelar las lesiones.
  • Curetaje. Un procedimiento en el que se raspan las lesiones con una herramienta especial. Este método puede ser doloroso y requiere anestesia local.
  • Terapia con láser. Utiliza luz láser para destruir las lesiones.

¿Pero cómo puedo prevenir los moluscos?

Para prevenir la propagación del molusco contagioso, se recomienda seguir estas pautas:

  • Higiene. Lavar las manos frecuentemente y evitar tocarse las lesiones; afeitar la zona infectada también puede expandir el virus.
  • No compartir objetos personales, ya sean toallas, cepillo del pelo, ropa o juguetes.
  • Cubrir las lesiones con vendajes y reducir el riesgo de contagio a otras personas.
  • Evitar actividades o deportes de contacto hasta que las lesiones hayan desaparecido.

Moluscos y piscina, ¿mito o realidad?

Existe una preocupación común sobre la posibilidad de contraer molusco contagioso en piscinas públicas. La evidencia científica sugiere que, aunque el virus puede sobrevivir en el agua durante un tiempo, la transmisión directa a través del agua de la piscina es poco probable. No se transmite fácilmente a través del agua clorada de las piscinas, ya que el cloro ayuda a inactivar muchos patógenos, incluido este virus.

El principal riesgo de contagio en piscinas proviene del contacto directo con personas infectadas o con superficies contaminadas alrededor de la piscina, como toallas, bancos o duchas. Para minimizar el riesgo de contagio en piscinas es recomendable ducharse antes y después de nadar, no compartir toallas ni ropa, usar vendajes impermeables sobre las lesiones e informar al personal en el caso de tenerlo para tomar las medidas adecuadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí