La fatiga visual laboral es un problema cada vez más común debido al uso prolongado de pantallas y la exposición a condiciones laborales que afectan nuestra vista. Este síndrome, conocido como astenopía, puede causar molestias como sequedad ocular, visión borrosa, dolor de cabeza e incluso dificultad para concentrarse. En este artículo te explicamos cómo prevenirlo y mantener la salud de tus ojos durante la jornada laboral.
¿Qué es la fatiga visual laboral?
La fatiga visual laboral ocurre cuando los ojos se esfuerzan demasiado durante largos periodos, especialmente al mirar pantallas de ordenador, tabletas o móviles. Esta situación se agrava en entornos con mala iluminación, postura inadecuada o pausas insuficientes.
Entre los síntomas más comunes se encuentran:
- Enrojecimiento ocular.
- Sensación de arenilla en los ojos.
- Dificultad para enfocar objetos cercanos o lejanos.
- Dolor en la zona de los ojos, cuello y hombros.
Identificar estos signos a tiempo es fundamental para evitar que el problema se agrave y derive en trastornos más serios.
Consejos para prevenir la fatiga visual laboral
1. Sigue la regla 20-20-20
Una forma efectiva de prevenir la fatiga visual laboral es aplicar la regla 20-20-20. Cada 20 minutos, aparta la vista de la pantalla y mira un objeto que esté a 20 pies (6 metros) de distancia durante al menos 20 segundos. Este pequeño hábito reduce el esfuerzo constante de enfoque y relaja los músculos oculares.
2. Ajusta tu entorno de trabajo
Un espacio de trabajo adecuado es clave para prevenir molestias visuales. Considera estos ajustes:
- Iluminación adecuada: evita el deslumbramiento directo o reflejos en la pantalla.
- Pantalla al nivel de los ojos: coloca el monitor a una distancia de 50-70 cm y ligeramente por debajo de la línea de visión.
- Sillas ergonómicas: una postura correcta disminuye la tensión en cuello y hombros.
3. Parpadea con frecuencia
El uso de pantallas reduce el parpadeo natural, lo que provoca sequedad ocular. Intenta parpadear conscientemente para mantener tus ojos hidratados. Si sientes molestias, utiliza lágrimas artificiales recomendadas por un especialista.
4. Reduce la luz azul
La exposición prolongada a la luz azul de las pantallas puede contribuir a la fatiga visual laboral. Opta por filtros de luz azul o gafas con protección especial para disminuir este impacto. Además, activa el modo nocturno en tus dispositivos siempre que sea posible.
5. Realiza ejercicios oculares
Incorporar ejercicios de relajación ocular es otra manera de evitar el cansancio. Un ejemplo sencillo es el siguiente:
- Cierra los ojos durante 10 segundos.
- Abre y enfoca un objeto cercano.
- Luego, cambia el enfoque hacia un objeto lejano.
- Repite este proceso varias veces al día.
Consulta a un especialista si los síntomas persisten
La fatiga visual laboral es un problema que afecta a muchos trabajadores en la actualidad, pero puede prevenirse adoptando hábitos saludables y realizando ajustes en tu entorno laboral.
Si, a pesar de seguir estos consejos, los síntomas de fatiga visual laboral continúan o se agravan, es importante acudir a un oftalmólogo. Un diagnóstico profesional te ayudará a descartar otras condiciones oculares y recibir un tratamiento personalizado.