Los pacientes de mieloma múltiple ya se pueden beneficiar de una nueva opción en su arsenal terapéutico gracias a la aprobación por parte de la Comisión Europea, de la formulación subcutánea de DARZALEX® (daratumumab), de Johnson & Johnson para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico.
El mieloma múltiple es el segundo cáncer más frecuente de la sangre, solo superado por los linfomas, y sus principales síntomas son el dolor óseo en la espalda y algún otro más inespecífico, como la anemia.
Este tratamiento recién aprobado se combina a su vez con bortezomib, lenalidomida y dexametasona (régimen daratumumab-VRd) y ofrece una opción eficaz para los pacientes, independientemente de su elegibilidad para trasplante. Además, esta aprobación refuerza la posición de daratumumab como un tratamiento clave en el manejo de esta compleja enfermedad hematológica, mejorando las perspectivas de los pacientes desde el inicio de su tratamiento.
Un paso más en el tratamiento del mieloma múltiple
Pese a su complejidad, el mieloma múltiple es una enfermedad que ha visto grandes avances en su tratamiento en los últimos años y este fármaco ha demostrado ser un tratamiento fundamental para el manejo de los pacientes.
Ahora, esta nueva aprobación de la formulación subcutánea se posiciona como una opción eficaz y conveniente para los pacientes al inicio de su tratamiento, con un régimen cuádruple que mejora significativamente los resultados a largo plazo.
La profesora Katja Weisel, del Centro Médico de la Universidad de Hamburg-Eppendorf, ha destacado que “comenzar con regímenes más eficaces en primera línea ofrece a los pacientes la mayor probabilidad de obtener resultados duraderos a largo plazo al prevenir la resistencia y la recaída de la enfermedad. Por eso, la terapia subcutánea daratumumab-VRd representa un nuevo tratamiento estándar eficaz y cómodo para los pacientes con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico, con independencia de su elegibilidad para el trasplante, con respuestas que son profundas y duraderas y que se traducen en una reducción significativa del riesgo de progresión de la enfermedad o muerte”.
Asimismo, el doctor Edmond Chan, director del área terapéutica de Hematología para Europa, Oriente Medio y África de Johnson & Johnson Innovative Medicine, se muestra optimista con esta terapia cuando afirma: “Daratumumab se ha convertido en la piedra angular del tratamiento del mieloma múltiple durante la última década y actualmente es el único anticuerpo anti-CD38 aprobado para tratar a a todos los tipos de pacientes en primera línea, con independencia de la elegibilidad para el trasplante”.
Y sobre esta última aprobación, cree que “confirma un mayor beneficio de los regímenes cuádruples basados en daratumumab SC y su versatilidad y eficacia para abordar las diversas necesidades de las personas afectadas por esta compleja enfermedad”.
Estudio CEPHEUS: resultados reveladores en la eficacia del tratamiento
El estudio fase 3 CEPHEUS, en el que se basa esta aprobación, ha revelado resultados altamente prometedores, mostrando una mejora significativa de este fármaco en varios aspectos clave del tratamiento, incluyendo la tasa de enfermedad mínima residual negativa y la supervivencia libre de progresión. A estos beneficios hay que añadir que la formulación subcutánea permite una administración más cómoda y rápida, mejorando la experiencia del paciente.
Desde Johnson & Johnson, el doctor Jordan Schecter, vicepresidente y director del Área de Mieloma Múltiple ha afirmado: «nuestra dedicación al avance de la investigación del mieloma múltiple se remonta a hace más de 20 años y nuestro compromiso por transformar los resultados de los pacientes nunca ha sido más fuerte que ahora”.
Además, cree que esta aprobación, que califica de «histórica», «nos permite ofrecer a todas las poblaciones de pacientes, con independencia de su edad, estado físico o riesgo, acceso a una terapia triple o cuádruple basada en este fármaco en la primera línea, un paso fundamental hacia nuestro objetivo final de ofrecerles una cura funcional”.
