¿Qué es ECMO? La tecnología que salva vidas

0
ECMO

En situaciones críticas, cuando el corazón y los pulmones dejan de funcionar, el tiempo es esencial. Cada minuto cuenta. En ese delicado margen entre la vida y la muerte, la tecnología médica ha desarrollado soluciones que pueden marcar una diferencia radical. Una de ellas es la ECMO, una técnica que ha ganado protagonismo en los últimos años por su capacidad para mantener con vida a pacientes en paro cardíaco o con fallo respiratorio severo. Pero, ¿qué es exactamente ECMO y cómo funciona?

Una segunda oportunidad para el corazón y los pulmones

La ECMO, siglas de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (Extracorporeal Membrane Oxygenation, en inglés), es una tecnología médica avanzada que suplanta temporalmente la función del corazón y/o los pulmones cuando estos fallan. Se utiliza como soporte vital en casos extremos, donde otros tratamientos ya no son suficientes.

El funcionamiento de esta técnica es complejo pero fascinante: extrae la sangre del paciente, la oxigena artificialmente en una membrana extracorpórea, y la devuelve al cuerpo una vez ha sido filtrada y enriquecida. De este modo, los órganos vitales reciben el oxígeno que necesitan, incluso si el corazón ha dejado de latir o los pulmones no pueden respirar por sí mismos.

Este sistema no cura la causa de la insuficiencia cardíaca o respiratoria, pero compra tiempo. Es decir, le da al equipo médico la oportunidad de tratar la enfermedad de base, mientras el cuerpo descansa y se recupera. En cierto modo, se convierte en un puente hacia la recuperación, un trasplante o una intervención quirúrgica.

ECMO: una técnica que resucita

Un reciente caso en España ejemplifica el valor vital de esta tecnología. Un futbolista de 25 años, sin antecedentes clínicos graves, sufrió un paro cardíaco súbito mientras jugaba al fútbol. Se le intentó reanimar in situ, pero esto a veces no es posible. Los servicios de emergencias rápidamente lo llevaron al en el Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona, donde el doctor Jordi Riera dirige el Programa ECMO del adulto. Allí pusieron en marcha todos los protocolos y, en apenas seis minutos, ya estaba ‘enchufado’ a la ECMO. Gracias a la rapidez, logró sobrevivir.

Este caso demuestra que la combinación de tecnología avanzada y una respuesta rápida y coordinada puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Aunque la ECMO no es aplicable a todos los pacientes ni está disponible en todos los hospitales, su uso se está expandiendo gracias a la creación de equipos móviles y la formación de profesionales capaces de implantar esta técnica fuera del entorno hospitalario.

La tecnología ECMO representa uno de los mayores avances de la medicina intensiva moderna. Su capacidad para mantener artificialmente la vida cuando el corazón y los pulmones fallan le ha valido el sobrenombre de “resucitadora”. Aunque no cura por sí sola, ofrece una ventana de tiempo esencial para intervenir médicamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí