España reduce el consumo de antibióticos: 13,8% menos en humanos y 60% en animales

0
Medicamentos

El uso de antibióticos en España continúa descendiendo gracias al trabajo conjunto de administraciones, profesionales y ciudadanía. Así lo explicó la AEMPS durante la jornada Uso Prudente de los Antibióticos 2025, organizada por el PRAN en el Ministerio de Sanidad.

La directora de la AEMPS, María Jesús Lamas, subrayó que el consumo de antibióticos ha bajado un 13,8% en salud humana y un 60,15% en sanidad animal desde el inicio del plan. Destacó que este avance solo es posible con una visión One Health integral, colaborativa y sostenible.

La desinformación, un riesgo añadido para la resistencia antimicrobiana

La primera mesa redonda, dedicada a la comunicación en la era digital, reunió a periodistas científicos y expertos en divulgación. Moderados por Antonio López, analizaron cómo los bulos dificultan el uso responsable de los antibióticos y remarcaron la necesidad de enseñar a pensar críticamente.

“Los adolescentes son especialmente vulnerables; en redes sociales vemos soluciones fáciles a problemas complejos”, señaló Oriol Marimon, director de programas en Big Van Ciencia. Recordó que la desinformación suele tener un objetivo comercial claro.

Las periodistas Rocío Benavente y Borja Díaz-Merry insistieron en que la ciudadanía necesita saber en qué basar sus decisiones. Subrayaron que la información fiable debe ser tan accesible y atractiva como los contenidos desinformadores.

Los ponentes coincidieron en que, además de desmontar bulos, es esencial reforzar el acceso a fuentes sanitarias fiables. Destacaron que existe confianza en médicos y farmacéuticos, pero que falta mejorar los canales institucionales y la presencia en los espacios digitales donde se informa la población.

Educación sanitaria y responsabilidad compartida

La segunda mesa se centró en la responsabilidad social frente a la resistencia antimicrobiana. Moderada por Cristina Muñoz, se destacó la importancia de adaptar los mensajes a cada segmento y reforzar la educación sanitaria desde edades tempranas.

La presidenta de la POP, Carina Escobar, indicó que la lucha contra las resistencias exige corresponsabilidad de todos los actores. Recalcó la necesidad de utilizar el lenguaje adecuado para cada público y encontrar los canales idóneos.

También intervinieron María Martínez Herrera (ASEDAS) y Andrés García (Veraliment), quienes coincidieron en que la sociedad recibe demasiada información sin tiempo para procesarla o contrastarla. Expusieron ejemplos de alarmas infundadas, como las generadas por estudios sobre microorganismos en alimentos.

La jornada fue moderada por Marian García, conocida como Boticaria García, quien añadió humor con el espacio “Bulería, Bulería”, centrado en los retos de la comunicación científica.

Una campaña que conecta ciencia y ciudadanía

La jefa de Comunicación del PRAN, María Santacreu, presentó la campaña anual, que recupera la figura de Alexander Fleming para reforzar el mensaje del uso responsable. La iniciativa recuerda que profesionales, pacientes y ciudadanía tienen un papel esencial frente a la resistencia antimicrobiana.

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, clausuró el acto resaltando que “el pipeline antibiótico es más escaso que el de la desinformación”, subrayando así la urgencia de proteger la eficacia de los antibióticos mediante un uso prudente.

El evento, seguido de forma presencial y por streaming, registró una alta participación, consolidándose como uno de los principales encuentros nacionales sobre resistencia antimicrobiana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí