Nuevo avance en HAP: Johnson & Johnson lanza Yuvanci® en España

0

Johnson & Johnson ha anunciado la incorporación de Yuvanci® al Sistema Nacional de Salud como terapia de sustitución para el tratamiento a largo plazo de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) en pacientes adultos con Clase Funcional (CF) II o III según la clasificación de la OMS. Este nuevo tratamiento en un solo comprimido combina macitentán (10 mg) y tadalafilo (40 mg), facilitando la adherencia de los pacientes y mejorando su calidad de vida.

Un avance en el tratamiento de la HAP

La llegada de Yuvanci® supone un hito importante en la lucha contra la HAP, ya que se trata de la primera y única terapia combinada en un solo comprimido aprobada en la Unión Europea. Su aprobación se basa en estudios científicos que han demostrado una reducción de la resistencia vascular pulmonar (RVP) de hasta un 45% tras 16 semanas de tratamiento en determinados grupos de pacientes.

Además, la combinación en un solo comprimido ha mostrado una reducción del:

  • 29% en la RVP en comparación con el uso de macitentán solo.
  • 28% en la RVP en comparación con el uso de tadalafilo solo.

Según la doctora Pilar Escribano, especialista en cardiología, este nuevo tratamiento reduce significativamente el número de comprimidos que los pacientes deben tomar. Actualmente, los pacientes con HAP deben ingerir hasta tres pastillas diarias para recibir este tratamiento, mientras que con Yuvanci® solo necesitarán un comprimido cada 24 horas. Este cambio mejora la adherencia al tratamiento y contribuye a que los pacientes se sientan menos medicalizados, impactando positivamente en su bienestar.

La adherencia terapéutica es un reto en la HAP, ya que más del 80% de los pacientes toman cinco o más medicamentos y solo un 60,9% mantiene una adherencia adecuada. La simplificación del tratamiento con Yuvanci® podría mejorar esta situación y reducir las hospitalizaciones.

Innovación en el tratamiento de la HAP

El mecanismo de acción de Yuvanci® se basa en la combinación de dos principios activos que actúan por vías complementarias:

  • Macitentán, un antagonista de los receptores de endotelina-1, que contrarresta la vasoconstricción de las arterias pulmonares.
  • Tadalafilo, un inhibidor de la fosfodiesterasa-5 (iPDE5), que promueve la vasodilatación.

El doctor Joan Albert Barberá ha destacado que esta doble acción tiene un efecto sinérgico, lo que se traduce en una mayor eficacia terapéutica. Además, subraya la importancia de un abordaje multidisciplinar, ya que cada vez más pacientes con HAP presentan comorbilidades, lo que hace necesario un tratamiento integral.

La HAP es una enfermedad rara, grave y progresiva, para la cual no existe cura actualmente. A menudo se la considera una «enfermedad invisible», ya que sus síntomas son difíciles de detectar y afectan gravemente la calidad de vida de quienes la padecen. La tardanza en su diagnóstico, que en promedio es de dos años, agrava el pronóstico y dificulta el tratamiento.

Desde Johnson & Johnson, el doctor Jacobo Muñoz ha señalado que la llegada de Yuvanci® representa un avance significativo en la lucha contra la HAP, permitiendo a los pacientes una mejor gestión de la enfermedad y un mayor bienestar. En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, la compañía reafirma su compromiso con la investigación y el desarrollo de nuevas terapias para abordar las necesidades aún no cubiertas en esta patología.

Con Yuvanci®, Johnson & Johnson sigue apostando por la innovación en el tratamiento de la HAP, ofreciendo opciones terapéuticas que mejoran la vida de los pacientes y optimizan la adherencia al tratamiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí