TAR-200: control sin cirugía en cáncer de vejiga

0
Médico y paciente

Los pacientes con cáncer de vejiga ya cuentan con una nueva opción de tratamiento, gracias a los nuevos resultados obtenidos en el estudio clínico SunRISe-1 (cohorte 4) llevado a cabo por Johnson & Johnson. Este trabajo ha conseguido posicionar a TAR-200 como una prometedora alternativa al tratamiento quirúrgico en pacientes con cáncer de vejiga no músculo-invasivo de alto riesgo y enfermedad exclusivamente papilar que no responden al BCG (bacilo de Calmette-Guérin).

Este dispositivo actúa liberando gemcitabina de forma local y continua en la vejiga, lo cual «puede ser una importante alternativa a la cirugía, que es tan eficaz como bien tolerada y que además permite preservar la vejiga», en opinión del doctor Christopher Cutie, vicepresidente y director del Área de Cáncer de Vejiga de Johnson & Johnson Innovative Medicine.

Una idea en la que abunda el doctor Cutie cuando afirma: “la extirpación quirúrgica de la vejiga lleva mucho tiempo siendo el tratamiento de referencia para los pacientes con cáncer de vejiga no músculo-invasivo de alto riesgo exclusivamente papilar que no responde al BCG, un procedimiento que afecta a la calidad de vida del paciente”.

Esto demuestra el salto cualitativo en el abordaje de esta enfermedad gracias a este tratamiento, ya que solo Europa presenta una de las tasas más altas de cáncer de vejiga del mundo, con casi 225.000 pacientes diagnosticados en 2022 y a pesar de los avances, el tratamiento estándar ha permanecido en gran medida sin cambios durante 40 años.

Supervivencia libre de enfermedad superior al 80%

En esta población de alto riesgo, este dispositivo ha demostrado una supervivencia libre de enfermedad (SLE) del 81,1% a los 9 meses, lo que significa que la mayoría de los pacientes no presentaron recurrencias durante este periodo crítico. Además, el 94% de los pacientes tratados logró preservar su vejiga, evitando así la cistectomía radical, una intervención invasiva que puede tener un gran impacto en la calidad de vida.

Resultados sólidos en tumores Ta de alto grado y T1

Tanto en tumores Ta de alto grado como en T1, las tasas de SLE se mantuvieron estables: por encima del 79% a los 9 meses. Estas cifras refuerzan el potencial de TAR-200 para ofrecer un control eficaz de la enfermedad, incluso en subtipos tumorales con mayor profundidad de invasión.

Un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer vesical

Los datos de la cohorte 4 del estudio SunRISe-1 muestran que este dispositivo podría representar un cambio de paradigma, al ofrecer una opción menos invasiva, eficaz y con mejores perspectivas de calidad de vida.

Actualmente, este tratamiento sigue siendo investigado en estudios fase 3, como SunRISe-5, que comparará su eficacia frente a la quimioterapia convencional. Todo ello abre la puerta a una nueva era en el tratamiento localizado del cáncer de vejiga.

Como afirma el doctor Félix Guerrero-Ramos, coordinador de la Unidad de UroOncología en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, «conforme continuamos el seguimiento de los pacientes hasta alcanzar los 12 meses y más allá, nuestro objetivo continúa siendo evaluar la eficacia a largo plazo de TAR-200 en el mantenimiento de la supervivencia libre de enfermedad y en la mejora de los resultados en esta población de pacientes de alto riesgo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí