Madrid ha dado el pistoletazo de salida a la tercera edición del ENDEAVOUR Breast Cancer Programme, impulsado por Daiichi Sankyo, que durante los próximos tres años promoverá la colaboración científica entre 40 oncólogos de 14 países. El objetivo: generar conocimiento aplicable a la práctica clínica y acelerar el desarrollo de nuevas líneas de investigación centradas en los retos actuales del cáncer de mama.
El programa se activa en un contexto marcado por la elevada prevalencia de esta enfermedad. El cáncer de mama representa el 16,6 % de los diagnósticos oncológicos a nivel global y afecta a una de cada ocho mujeres en España, donde se prevén 37.682 nuevos casos solo este año. Estas cifras evidencian la necesidad de reforzar la investigación y promover redes de trabajo internacionales.
Con la participación de seis oncólogos españoles
En esta edición participan seis oncólogos españoles, acompañados por el Dr. Javier Cortés, director de IOB Madrid y del International Breast Cancer Center (IBCC), quien forma parte del comité directivo internacional. Los especialistas seleccionados son el Dr. Bartomeu Fullana (ICO), Dr. Eudald Felip (Hospital Germans Trias i Pujol), Dr. Giuseppe Di Grazia (IDIBAPS), Dra. Isabel García Fructuoso (Hospital Clínic de Barcelona), Dr. Isaac Ceballos (Hospital Universitario de Canarias) y Dr. Juan José García Mosquera (Quirón Dexeus). Su incorporación refuerza la presencia de España en un proyecto que busca consolidar una red europea de talento emergente.
Durante las dos ediciones previas, ENDEAVOUR generó estudios multicéntricos sobre biología tumoral, evolución metastásica y experiencia de las pacientes, entre otros ámbitos. Estos trabajos demostraron el impacto de la investigación colaborativa entre centros europeos, al aportar datos útiles para mejorar la atención clínica y avanzar en el conocimiento de la enfermedad. La nueva edición aspira a ampliar este legado con proyectos centrados en desafíos prioritarios de la oncología mamaria.
El Dr. Cortés destaca el valor del modelo: “ENDEAVOUR se ha consolidado como una plataforma esencial para transformar el potencial de los jóvenes oncólogos en proyectos de investigación aplicables”. Subraya, además, que esta estructura favorece un puente real entre innovación y práctica clínica, impulsando un abordaje más sólido y cohesionado del cáncer de mama.
Desde Daiichi Sankyo, la compañía reafirma su compromiso con la formación médica continuada y la mentoría científica. Según su VP Head de Oncología, Ana Zubeldia, apoyar el talento emergente y el intercambio de conocimiento es clave para traducir los avances científicos en beneficios reales para las pacientes.
Con su tercera edición, ENDEAVOUR Breast consolida su papel como plataforma de referencia en Europa, comprometida con impulsar la investigación traslacional y formar a la próxima generación de líderes en oncología mamaria.
