Del laboratorio al hospital: así se desarrollan los tratamientos del futuro en España

0
Imagen de laboratorio de ensayos clínicos

Cuando escuchamos hablar de un nuevo medicamento, rara vez pensamos en todo lo que hay detrás: años de investigación, pruebas rigurosas y, sobre todo, la participación voluntaria de miles de pacientes.

Todo ello forma parte del desarrollo de los ensayos clínicos, estudios que permiten comprobar la eficacia y seguridad de nuevos tratamientos antes de que lleguen a la práctica médica.

Más de 3.000 razones para confiar en la investigación

En España, Johnson & Johnson Innovative Medicine, en colaboración con más de 100 hospitales del país, está liderando en la actualidad 161 ensayos clínicos en los que colaboran más de 3.000 personas.

En total, cerca de 300 investigadores trabajan en estas pruebas, de las cuales el 28% son en fase 0 o 1, el 24% en fase 2, el 46% en fase 3 y el 2% en fase 4 y abarcan desarrollos en un amplio abanico de especialidades: Oncología (39%), Hematología (34%) Inmunología (19%), Neurociencias (6,3%), Enfermedades Infecciosas y Vacunas, Hipertensión Arterial Pulmonar y Enfermedades Cardiovasculares, Metabólicas y Retinopatías (1,8%).

Además, hay en marcha alrededor de 20 ensayos first in human para estudiar por primera vez los efectos de un nuevo fármaco en pacientes, con moléculas con mecanismos de acción innovadores que buscan dar respuesta a enfermedades graves que hoy en día siguen teniendo necesidades médicas no cubiertas.

Esta actividad forma parte de un firme compromiso de la compañía farmacéutica con la ciencia, ya que solo en 2023, invirtió 174 millones de euros en I+D en España, una cifra que sigue aumentando cada año.

¿Qué se estudia en un ensayo clínico?

Los ensayos clínicos llevan a cabo investigaciones en personas sanas o enfermas que aporta información sobre cómo reacciona el cuerpo ante determinadas enfermedades y/o tratamientos. Todos ellos cuentan con un protocolo de actuación que indica los requisitos que han de cumplir las personas que van a participar en él y cuyo criterio principal es el de la seguridad de los pacientes.

De hecho, antes de que se puedan llevar a cabo, su aprobación depende de las autoridades sanitarias y de los comités éticos que realizan el seguimiento de los mismos.

Una web para resolver dudas y acercar la ciencia

Para facilitar el acceso a la información, Johnson & Johnson ha puesto en valor la sección de su página web destinada a pacientes ‘Hablemos de ensayos clínicos’, en colaboración con la Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica EUPATI. Esta web ofrece:

El compromiso de la compañía queda claro en palabras de Miguel Zaballos, director de Investigación Clínica de Global Clinical Operations (GCO) Iberia Johnson & Johnson Innovative Medicine: “nos comprometemos a desarrollar tratamientos y soluciones innovadoras que mejoren la salud y el bienestar de nuestros pacientes, enfocándonos en la investigación y el desarrollo de nuevas terapias, asegurándonos de que todos los tratamientos son seguros y eficaces, cumpliendo con los estándares más altos de calidad y regulación”.

Asimismo, deja claro su objetivo cuando afirma: “trabajamos para que los tratamientos sean accesibles a todos los pacientes, colaborando con sistemas de salud y gobiernos para mejorar la disponibilidad de medicamentos y terapias en distintas regiones. Nuestra misión es transformar y mejorar la vida de las personas en todo el mundo, ofreciendo atención integral y liderando el avance de la salud”.

Porque la ciencia necesita datos, pero también personas que confíen en ella, colaboren y ayuden a transformar el futuro de la medicina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí