El mieloma múltiple, el segundo cáncer de la sangre más frecuente en España, protagoniza una nueva edición de la campaña ‘Lo que no ves: Espacios Sanadores’, impulsada por Johnson & Johnson junto a la Asociación de Personas Trasplantadas de Médula Ósea y Enfermedades de la Sangre (ATMOS). La iniciativa coincide con el Mes de Concienciación de los Cánceres de la Sangre y busca dar visibilidad a una enfermedad que este año será diagnosticada a más de 3.700 personas en el país.
El formato de la campaña propone un espacio íntimo y cercano donde pacientes y profesionales sanitarios conversan en escenarios naturales que transmiten calma y favorecen la reflexión. En esta ocasión, el Carmen de la Victoria en Granada fue el lugar escogido para acoger el diálogo entre Raúl Gómez Ferrete, paciente de mieloma múltiple, y la Dra. Esther Clavero, especialista en Hematología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, con la participación del periodista y aventurero Sebastián Álvaro.
«Un diagnóstico precoz permite frenar la progresión y evitar un mayor deterioro en los pacientes»
La Dra. Clavero destacó que la innovación ha transformado el abordaje del mieloma en los últimos quince años y que su aplicación desde la primera línea de tratamiento resulta fundamental. Asimismo, insistió en que un diagnóstico precoz permite frenar la progresión y evitar un mayor deterioro en los pacientes, quienes a menudo llegan con síntomas confundidos con procesos asociados al envejecimiento.
Por su parte, Raúl relató la dificultad de reconocer los primeros signos de la enfermedad y cómo esta afectó no solo a su salud, sino también a su familia. Tras un trasplante, actualmente vive en remisión completa desde hace seis años, lo que le ha permitido recuperar una vida normal. “Yo me he beneficiado de esos avances”, subrayó, aunque reconoce que el miedo a la recaída siempre está presente.
La especialista recordó que los síntomas más comunes del mieloma incluyen dolor óseo, anemia, problemas renales e hipercalcemia. Todos ellos condicionan la calidad de vida, aunque las terapias actuales han cambiado radicalmente el pronóstico. “Estamos en el mejor momento del tratamiento del mieloma por la gran cantidad de opciones que tenemos disponibles”, señaló.
En ediciones previas, ‘Espacios Sanadores’ ha recorrido enclaves como la Sierra Blanca de Ojén, el Jardín Botánico de Málaga, los Picos de Europa, el Cabo de Gata o la Sierra de las Nieves, siempre con un mismo objetivo: dar voz a los pacientes, mostrar la importancia de la innovación y sensibilizar a la sociedad sobre una enfermedad que todavía es poco conocida.
