SEFAC crea la primera guía para tratar la enfermedad venosa y las hemorroides desde la farmacia

0
Guía sobre enfermedad venosa y hemorroides
Freepik

Los farmacéuticos desempeña un papel fundamental en la detección de nuevos pacientes con enfermedad venosa y en eliminación del tabú asociado a la enfermedad hemorroidal.

La Enfermedad Venosa Crónica (EVC) y la Enfermedad Hemorroidal (EH) son dos patologías muy frecuentes en la sociedad. Entre el 50% y el 70% de personas padece EVC y al menos la mitad de la población occidental sufrirá síntomas relacionados con la EH alguna vez en su vida. Ante esta situación, la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), con la colaboración Laboratorios Servier, ha elaborado la ‘Guía de Actuación Farmacéutica en Enfermedad Venosa Crónica y Hemorroides’ con el fin mejorar las competencias de los farmacéuticos en el manejo de ambas patologías.

Esta guía aborda los aspectos clave de ambas enfermedades como las causas, los factores de riesgo o los criterios de derivación que comprenden estas patologías. Además, también incluye algoritmos prácticos para la indicación farmacéutica y la mejora de la adherencia al tratamiento. Asimismo, incorpora casos clínicos que ilustran cómo aplicar estos conocimientos en la práctica farmacéutica diaria.

El apoyo de la farmacia comunitaria en el tratamiento de la enfermedad venosa y las hemorroides

La colaboración de Servier en la elaboración de esta guía, pionera en su campo, demuestra su compromiso con el área venosa y con la labor de la comunidad farmacéutica. En este sentido, los farmacéuticos comunitarios son actores clave para el diagnóstico, el tratamiento y la desestigmatización de estas patologías.

Irene Escudero, presidenta de SEFAC en la delegación de Aragón, La Rioja y Navarra, e Inés González, farmacéutica comunitaria en Zaragoza, ambas autoras de la guía, coinciden en que este documento se ha elaborado con el propósito de convertirse en “una herramienta que resulte didáctica y que sirva para prestar el mejor servicio profesional posible para nuestros pacientes indicando un tratamiento, un consejo sanitario, derivando a otros profesionales sanitarios si fuese necesario y realizando un correcto seguimiento de ambas patologías».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here