Con la llegada del invierno, las infecciones respiratorias vuelven a tensionar el sistema sanitario, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria. Aunque este repunte es previsible cada temporada, los efectos son cada vez más preocupantes debido a la falta de planificación y refuerzo de personal, tal como han denunciado sindicatos y profesionales del sector sanitario.
Según datos recientes proporcionados por el sindicato CSIF, la demora media para acceder a una consulta médica ya alcanza los 10 días, e incluso se registran esperas superiores a los 20 días en varias regiones del país. En el caso del centro de salud de Majadahonda (Madrid), el tiempo de espera puede llegar hasta los 42 días para una cita, incluso en plena campaña de vacunación.
Falta de refuerzos y sobrecarga del personal sanitario por las infecciones respiratorias
Ocho comunidades autónomas, entre ellas Madrid, Andalucía, Cataluña y Castilla y León, no han contratado los refuerzos necesarios en hospitalización ni en Atención Primaria. En otras regiones como Murcia, Galicia o la Comunidad Valenciana, ni siquiera se han comunicado medidas específicas para hacer frente al aumento de la demanda. Esta situación pone en evidencia la fragilidad estructural del Sistema Nacional de Salud, que carece de recursos humanos suficientes para absorber los picos estacionales.
El personal sanitario se ve obligado a compatibilizar la atención diaria con las campañas de vacunación, sin apoyo adicional, lo que genera una sobrecarga asistencial insostenible. Además, los servicios de urgencias hospitalarias en comunidades como Madrid, Andalucía o Ceuta ya comienzan a mostrar signos de saturación por el incremento de casos de infecciones respiratorias.
Urgen medidas estructurales y coordinación nacional
A pesar de que la incidencia global de infecciones respiratorias agudas se mantiene por debajo de años anteriores —con excepción de la gripe—, los efectos de la saturación persisten. La gripe, este año, ha llegado con mayor intensidad, contribuyendo significativamente a la presión asistencial. Según el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), los casos de Covid-19, bronquiolitis y neumonía están por debajo de los niveles de otras temporadas, lo que confirma que el colapso no se debe únicamente a la virulencia de los virus, sino a la falta de recursos y planificación.
Ante esta situación, CSIF exige a los gobiernos autonómicos que implementen planes de refuerzo con dotación presupuestaria específica, así como una estrategia nacional coordinada por el Ministerio de Sanidad. También se demanda una revisión inmediata de las ratios de personal médico y de enfermería, y se plantean denuncias ante la Inspección de Trabajo por las condiciones de sobrecarga que afrontan muchos profesionales.
