En la segunda edición de NutriERCA, un programa formativo dedicado a unidades de enfermedad renal crónica avanzada (ERCA), más de 60 profesionales sanitarios procedentes de toda España se han congregado para explorar la Medicina Culinaria, la Nutrición Conductual y los Hábitos Saludables como herramientas fundamentales en la mejora de la calidad de vida de estos pacientes.
Durante dos días de intenso trabajo, organizados conjuntamente por el Hospital Clínic de Barcelona, el Hospital Universitario de La Princesa, la Fundación Alicia y CSL Vifor, con el respaldo de la Federación Nacional ALCER y ADER, y el aval de la Sociedad Catalana de Calidad Asistencial, los expertos en nefrología han subrayado la importancia de un tratamiento dietético adaptado para favorecer la evolución de los pacientes con ERCA.
La doctora Marta Arias, del Servicio de Nefrología y Trasplante Renal del Hospital Clínic, ha destacado que una alimentación adecuada puede reducir la toxicidad urémica, mejorar el control de comorbilidades comunes como la hipertensión arterial, la diabetes o la dislipemia.
La doctora Guillermina Barril, especialista en Nefrología del Hospital Universitario de La Princesa, de Madrid, añadió que unos criterios alimenticios adecuados mejorarán la adherencia al plan alimentario y, por ende, pueden ralentizar la progresión de la ERC y prevenir la malnutrición.
Daniel Gallego, presidente de la Federación Nacional ALCER, por su parte, enfatizó la importancia de la personalización de las recomendaciones nutricionales, ya que cada paciente es único y tiene diferentes necesidades. También subrayó la necesidad de ajustar las dietas a la realidad y el estilo de vida de cada paciente.
Además de la nutrición, se destacó la importancia de los hábitos de vida saludables, incluyendo la actividad física, para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica. Los expertos subrayaron la necesidad de programas accesibles y modificables según las características de los pacientes.
Los profesionales también pusieron sobre la mesa un movimiento internacional para capacitar a los profesionales de la salud en conocimientos culinarios y de alimentación para que puedan transmitirlos efectivamente a sus pacientes.