Las Islas Baleares poseen, sin duda, una gran riqueza natural. Y para ponerla a nuestro alcance y el de los científicos, la Universidad de las Illes Balears (UIB), a través de su grupo de Investigación de Ecología Interdisciplinaria, y Red Eléctrica de España han creado la plataforma digital BIOBAL.
Dedicada a la biodiversidad y al turismo de naturaleza esta plataforma es, tan sólo, el primer paso de un proyecto compuesto por una página web, una aplicación móvil destinada a la población general, a habilitación de un banco de datos sobre la biodiversidad balear y la creación de un apartado dedicado al sector de la educación.
De esta manera, se quiere crear una enciclopedia virtual sobre la biodiversidad balear que tendrá cuatro utilidades: turística, social, científica y docente.
Una App al servicio de toda la población
Finalizada y disponible la plataforma web, el equipo de Ecología Interdisciplinaria de la UIB desarrollará la aplicación para móviles. Con esta App cualquier persona que lo desee podrá consultar toda la información disponible, tanto de fuentes públicas como privadas, relativa a la biodiversidad balear, rutas, espacios protegidos, patrimonio, museos, centros de interpretación y servicios turísticos.
Además, esta App, disponible en cinco idiomas (catalán, castellano, inglés, alemán e italiano), permitirá al usuario incorporar información y material gráfico a la web. Aunque el mismo se someterá previamente a un control de calidad y de verificación. El usuario, además, podrá relacionar la información de que dispone con la acumulada en la base de datos.
Pero la aplicación va aún más allá y ofrecerá posibilidades específicas en línea con el perfil usuario. Así, por ejemplo, le permitirá configurar una ruta acorde con sus intereses relativos al seguimiento de una especie o un recorrido patrimonial determinado. Todo ello, en el marco de una actividad turística compatible con la sostenibilidad, la biodiversidad y el entorno.
Biodiversidad: Big Data y docencia
La creación posterior de una base de datos, un big data, pretende crear una plataforma que unifique toda la información científica y dispersa relativa a la biodiversidad de las Islas Baleares. Esta información sería accesible desde cualquier lugar del planeta y permitiría, a su vez, el acceso a los grandes bancos de datos de biodiversidad de todo el mundo.
Finalmente, el proyecto pretende incorporar un apartado educativo, con aportación de material y herramientas que puedan ser utilizados por los docentes, educadores y centros de enseñanza.