Desarrollan la primera Cátedra UB, con el fin de promover el desarrollo de la docencia e investigación en este campo en el ámbito de cinco especialidades quirúrgicas. Se trata de la segunda cátedra de cirugía robótica a nivel estatal y la primera que cuenta con respaldo empresarial.
La UB, el Hospital de Bellvitge y ABEX Excelencia Robótica han creado la primera cátedra de cirugía robótica en Cataluña. La irrupción de la cirugía robótica ha provocado una revolución dentro de todas las especialidades quirúrgicas.
De esta forma se podrá mejorar los resultados con operaciones menos agresivas para el paciente, como explica Dr. Ricard Ramos profesor de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB, cirujano torácico y jefe de estudios del HUB que será el director de la nueva cátedra: «La cirugía robótica es el máximo exponente de la cirugía mínimamente invasiva».
La cátedra, que estará adscrita al Campus de Bellvitge de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB, contará con un equipo formado por cirujanos especializados en cirugía robótica de todas las especialidades relacionadas con las áreas de la cátedra, así como con las instalaciones del bloque quirúrgico del hospital, además del Centro de Simulación Médico-Quirúrgico Avanzado entre otras instalaciones.
«Este continuo avance tecnológico requiere una formación subespecializada, así como una continua actualización del especialista. La nueva cátedra que es de carácter transversal tiene como objetivos promover la formación principalmente en cinco especialidades, cirugía digestiva, torácica, ginecológica, urológica y ORL y de aquellas en las que se vaya aplicando, con la creación de cursos específicos.» explicó el Dr. Ramos.
España referente en intervenciones con sistema robótico
Durante el 2020 se realizaron más de 9.000 intervenciones anuales con cirugía robótica solo en España y Portugal y más de 1,2 millones en todo el mundo con este sistema robótico de la empresa ABEX.
Según Pablo Díez, director de Negocio de ABEX en España y Portugal: «La formación de nuestros clínicos es fundamental para que las innovaciones tecnológicas y el abordaje con la técnica robótica sean práctica común en nuestros quirófanos en beneficio del paciente que va a ver mejorada su calidad de vida tras una intervención».
Sistema robótico da Vinci
El sistema robótico da Vinci es la plataforma más innovadora en la actualidad para cirugía mínimamente invasiva que está revolucionando el sector hospitalario. Con este sistema el cirujano no opera directamente sobre el paciente, sino que lo hace sentado en una consola desde la que maneja virtualmente unas pinzas.
Gracias a su visión en tres dimensiones con un aumento de hasta 10 veces el cirujano puede trabajar con una mayor precisión. El sistema traduce los movimientos de las manos del médico en impulsos que son trasmitidos de forma literal a los brazos robóticos permitiendo llegar a zonas de difícil acceso.
Ventajas de la cirugía robótica
Está tecnología cuenta con ventajas incuestionables:
- Trabajar de forma mas sencilla en anatomías complicadas.
- Excelente visualización de los puntos de referencia anatómicos.
- Elimina el temblor fisiológico y movimientos involuntarios del cirujano.
- Evita el cansancio postural tras largas horas de intervención.
Todas estas ventajas se traducen en claros beneficios para el paciente, con incisiones de menor tamaño, postoperatorios más cortos, menor sangrado, menor dolor, menos posibilidad de complicaciones y una recuperación, en general, más rápida del paciente a su vida normal.