Demostrada la eficacia de la desescalada antibiótica

0

Un ensayo clínico ha demostrado la eficacia de la desescalada antibiótica en el tratamiento de pacientes con infecciones sistémicas causadas por enterobacterias. El objetivo del ensayo SIMPLIFY era comprobar en estos pacientes, tratados inicialmente con un antibiótico de amplio espectro, si el cambio a otro antibiótico de espectro más reducido resultaba tan eficaz y seguro.

Esta práctica de desescalada antibiótica es considerada una estrategia para preservar los antibióticos de amplio espectro de manera que sigan siendo útiles para tratar bacterias multirresistentes. Además, los antibióticos de menor espectro pueden reducir el riesgo de adquirir patógenos multirresistentes. Sin embargo, el uso de esta práctica es bajo ya que, hasta el momento, no existían ensayos comparativos que hubieran demostrado su eficacia.

¿Cómo se ha demostrado la eficacia de la desescalada antibiótica?

El ensayo, que incluyó a 344 pacientes en 21 hospitales españoles, ha demostrado que la desescalada antibiótica es tan eficaz y segura como seguir con el tratamiento de amplio espectro. Además, se estudió el efecto de la antibioterapia recibida sobre la colonización por microorganismos multirresistentes en un subgrupo de pacientes, obteniéndose datos sugerentes de que la desescalada antibiótica podría reducir el riesgo de colonizarse por bacterias multirresistentes.

Por tanto, SIMPLIFY es el primer ensayo aleatorizado publicado que demuestra que la desescalada es eficaz y segura por lo que podría convertirse en práctica rutinaria en el futuro. De esta forma, se podría influir también en la reducción en el consumo de antibióticos de amplio espectro en los hospitales, ayudando a que permanezcan activos frente a bacterias multirresistentes y reduciendo el riesgo de selección de resistencias.

El estudio se ha publicado en The Lancet Infectious Diseases, la revista de mayor factor de impacto en enfermedades infecciosas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here