La nueva prueba que distingue las cepas de COVID-19

0
prueba covid
freepik

Ingenieros biomédicos pertenecientes a la Universidad de Duke, en Estados Unidos, han logrado evidenciar que existe un dispositivo, con un tamaño no superior al de una tablet, que es capaz de detectar de manera fiable biomarcadores y anticuerpos del SARS-CoV-2 de manera simultánea. Los primeros resultados mostraron que esta prueba permite distinguir los anticuerpos producidos como respuesta del COVID-19, así como los de sus variantes con una exactitud del 100%.

Con todo ello, los investigadores continúan trabajando en dicho dispositivo con un objetivo en mente: que sea posible detectar la gravedad de la infección y la inmunidad de una persona frente a las distintas variantes del virus.

Además, este dispositivo se puede adaptar a otras patologías presentes y futuras. Esto se demostró, ya que se utilizó como prueba frente al ébola y detectó la infección 24 horas antes que la prueba PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa).

El nuevo dispositivo ha tardado 6 años en desarrollarse. Pese a ello, cuando la OMS afirmó que estábamos frente a una pandemia, el equipo de ingenieros biomédicos de Duke comprimió el trabajo en 6 meses y lograron utilizar este ensayo como una herramienta a disposición de la salud pública. La tecnología utilizada en este dispositivo consta de un recubrimiento de polímero con forma de cepillo que ejerce como como un escudo antiadherente que impide a todos los biomarcadores no deseados adherirse.

La tecnología antiadherente utilizada en este ensayo hace que se muy eficaz incluso en niveles bajos de biormarcadores. Este ensayo ayuda a los investigadores a desarrollar trampas moleculares con las que capturar distintos biomarcadores de forma simultánea.

Además, la iteración desarrollada actualmente en la plataforma tiene pequeños túneles estampados que hacen uso de la física de los líquidos para tener muestras sin necesidad de electricidad. La prueba se hace de manera autónoma y en minutos con el uso de una gota de sangre y otra de lubricante biomolecular. Por otra parte, el dispositivo se utiliza con pilas, por lo que es portátil y tiene un uso de recursos mínimo.

En el estudio presentado, los investigadores mostraron la capacidad del dispositivo de detectar y cuantificar los anticuerpos producidos por el organismo contra tres zonas del COVID-19:

  • Una subunidad de la proteica espiga
  • Un dominio de unión de la proteína espiga
  • La proteína de la nucleocápside que empaqueta el ARN del COVID-19

El dispositivo demostró su eficacia, ya que los anticuerpos fueron detectados en los 31 pacientes evaluados. También es reseñable que no surgió ningún falso positivo y que detectó al mismo tiempo distintas variantes del SARS-CoV-2.

Aunque la incidencia de la pandemia esté siendo menor cada día, los investigadores opinan que esta prueba no va a utilizarse en este momento en grandes cantidades. No obstante, se cree que esta herramienta puede ser muy útil en futuros brotes. Con un correcto desarrollo de la plataforma, sería capaz de detectar la inmunidad de las personas frente a las diferentes cepas que han aparecido o puedan aparecer en un futuro. A su vez, se está trabajando para que esta plataforma pueda predecir las posibilidades de una persona de padecer síntomas graves del COVID-19.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here