Los arrecifes de coral sobreviven gracias a los peces más pequeños del mundo

Los peces criptobentónicos, que habitan en el fondo marino, nutren los arrecifes de coral de todo el mundo.

0
arrecife

Un estudio publicado en la revista Science ha revelado que los peces criptobentónicos –los más pequeños de todos los vertebrados marinos– nutren la vida de los arrecifes de coral en todo el mundo y son una fuente abundante de alimento para peces más grandes.

Se calcula que suministran cerca del 60 % del alimento de todo el pescado consumido en los arrecifes, al reponer constantemente a sus poblaciones en un ciclo rápido de vida y muerte.

«Es extraordinario encontrar que estos peces diminutos, que casi se pasan por alto en todo el mundo, en realidad son la piedra angular de las comunidades de peces de arrecifes de coral», explica Simon Brandl, investigador de la Universidad Simon Fraser (Canadá) y coautor del estudio que publica la revista Science.

También Carole Baldwin, coautora del estudio e investigadora en el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian (EE UU) pone de relieve la contribución de estos peces a los arrecifes de coral: “Son tan pequeños que históricamente no hemos reconocido su enorme importancia».

Los peces criptobentónicos, aunque varían en tamaño, no pesan casi nada, y los más diminutos no alcanzan los dos centímetros y medio. Además, en lugar de desaparecer, florecen frente a la depredación constante.

“Son como caramelos, pequeños y coloridos haces de energía que come casi de inmediato cualquier organismo del arrecife que pueda morderlos, agarrarlos o engullirlos. De hecho, la gran mayoría de estos peces son comidos en las primeras semanas de su existencia”, continúa el investigador.

El proyecto: cinco décadas de datos

El equipo de científicos, compuesto por investigadores de Australia, Canadá, Francia y EE UU, estudió estos peces en Belice, Polinesia Francesa y Australia.

“Nuestras observaciones sobre las larvas de estos peces provienen de cinco décadas de datos que los investigadores han recopilado en los arrecifes de coral. La técnica estándar consiste en remolcar una red de malla fina detrás de un bote a unos cientos de metros del arrecife y luego contar las larvas en el laboratorio”, explica Brandl.

“Esto puede producir muchos miles de individuos que se asignan a diferentes familias y nos proporcionó una gran cantidad de datos para mostrar que los peces pequeños en los que estábamos interesados son notablemente abundantes en estas comunidades”, continúa el investigador.

Un flujo constante de crías

Las larvas de peces de arrecife, que realizan viajes largos a través del océano abierto para encontrar un hogar, tienen un índice bajo de supervivencia. Las pequeñas larvas de peces criptobentónicos, sin embargo, parecen evitar esta migración y permanecer cerca de los arrecifes de sus progenitores.

La reproducción de los peces criptobentónicos es muy peculiar. Mientras que la mayoría de los peces pequeños realizan grandes esfuerzos para asegurarse de que sus huevos eclosionen, ellos simplemente liberan huevos y esperma en la columna de agua, que luego desaparecen con las mareas.

De esta forma, peces pequeños como los gobios fijan los huevos al arrecife y persiguen a los intrusos. Otros, como el pez cardenal, los incuban en su boca, protegiéndolas de los peligros. Todo esto implica tiempo y esfuerzo, lo cual significa que si estos peces quieren reproducirse más de una vez en su vida, tendrán que hacerlo rápidamente.

En cambio, el comportamiento de los peces criptobentónicos permite a sus poblaciones crear un flujo constante de crías que reemplazan rápidamente a cada pez adulto de su especie que es devorado en el arrecife.

¿Cómo sobrevivirán los arrecifes de coral?

Durante mucho tiempo, los científicos han tratado de comprender cómo es posible que en los arrecifes de coral vivan abundantes especies de peces, dada su ubicación en aguas pobres en nutrientes.

Gracias a este estudio, que comenzó en 2015, se ha descubierto que la clave de la supervivencia en este ‘desierto’ marino, que es en realidad un ecosistema muy productivo y diverso, está en los pequeños peces llamados criptobentónicos que habitan el fondo.

No obstante, a medida que los arrecifes de coral experimentan dramáticos descensos, sus comunidades de peces, y las personas que dependen de ellos, están en peligro. «Los arrecifes de todo el mundo están experimentando un declive dramático«, afirma Isabelle Côté, profesora de ciencias biológicas en la universidad candiense y coautora del artículo.

«Con esta investigación, podemos ayudar a concentrar los esfuerzos de conservación en la protección del combustible para las comunidades de peces que sustentan los arrecifes y su inmenso valor para las personas», añade la profesora.

Los investigadores esperan que la vasta diversidad de criptobentónicos y su forma de vida única puedan hacerlos una base resistente para la vida en estos ecosistemas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here