En lo que respecta a la salud, se encuentra una brecha de género masculina y femenina bastante grande. Generalmente, en los países occidentales, las mujeres suelen vivir con más duración que los hombres. De hecho, suelen tener una esperanza de vida de entre 5 y 10 años mayor que los hombres. Los expertos indican que no se trata de un único motivo, sino de un conjunto de razones biológicas y culturales. Un ejemplo de ello, es que las mujeres suelen superar cierto tipo de enfermedades gracias a su detección precoz y a su respuesta ante los tratamientos. Además, suele haber más nacimientos de mujeres que de hombres.
Una de las principales diferencias, es que hombres y mujeres son diferentes. Y esto se debe a que los hombres poseen cromosomas XY y las mujeres cromosomas XX.
Respecto a los cromosomas, las mujeres, al tener dos cromosomas X, tienen mayor ventaja frente a los hombres (que tienen un X y otro Y), por lo que, si alguno de los X tuviera algún tipo de problema, tenían otro para reemplazar. Por lo tanto, pueden producirse enfermedades genéticas en un 25% más de varones.
Por otro lado, los hombres tienden a tener un mayor número de enfermedades graves e infecciosas, ya que las mujeres generan más anticuerpos y, por lo tanto, afectan menos ciertas infecciones de virus y bacterias.
En lo que concierne a la tasa de natalidad, los bebés de género masculino, suelen tener más dificultades a la hora de nacer, respecto a las mujeres. Por ejemplo, que pueda tener algún tipo de traumatismo, asfixia o complicaciones respiratoria, etc. Esto podría deberse a que la placenta materna se comporta distinta dependiendo del género, haciendo mayor esfuerzo de preservación de fetos femeninos.
Además, las mujeres tienen un sistema inmune más fuerte que el sistema masculino, por lo que resisten mejor ciertas enfermedades. Los estrógenos y la progesterona, son hormonas que ayudan más que la testosterona y los andrógenos, para reforzar la fortaleza interna. Esto se debe gracias a la producción mayor de glóbulos blancos, el reabastecimiento de macrófagos y respuesta a inflamaciones.
Sin embargo, esto se produce más en las épocas de embarazo (gracias a la hormona sexual femenina), ya que, en el ciclo menstrual, este tipo de procesos se encuentran en una escala menor. Por lo tanto, se puede decir que estas ventajas, se producen debido al instinto protector del cuerpo frente a cualquier amenaza que pueda afectar al feto.
Hábitos saludables y psicológicos
Las mujeres, tienden a cuidar más su salud que los hombres, por lo que la tasa de mortalidad es menor. Debido a que ellas deben ir con mayor frecuencia a revisiones anuales, como los controles ginecológicos, suelen tener el organismo más vigilado que los hombres, por lo que cualquier indicio de enfermedad, podrá ser identificada. Por lo tanto, los hombres suelen acudir con menos periodicidad a las revisiones médicas, por lo que provoca que puedan sufrir mayor número de enfermedades.
Por otra parte, los factores psicológicos también influyen en la salud de las personas. Mientras que las mujeres suelen expresar con mayor facilidad y frecuencia sus sentimientos, los hombres tienden a expresarlos menos y no descargar las tensiones.
También las mujeres tienen mayor sociabilidad, por lo que, la descarga de sentimiento hacia ciertos problemas, ayuda a que la mujer se desahogue y tenga menos cargas negativas. Al contrario que el hombre que, al no descargar los pensamientos negativos, tiende a guardarse cargas negativas, por lo que genera un malestar psicológico en estos.
Hay estudios que afirman que las muertes femeninas, disminuyen respecto a los hombres, principalmente en lo que a enfermedades cardiovasculares se refiere. Casi un 70 % ha sido la rapidez de disminución respecto a los hombres.
Desde el siglo XIX, la prevención de enfermedades infecciosas, aumentó en todo el mundo, junto a la mejora de la dieta y otros hábitos saludables, como la actividad física. Sin embargo, a pesar de estas mejorías, los hombres sí que experimentaron mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares, por lo que se estudia cuál es el motivo principal, preguntándose si los motivos son diferencias de factores biológicos o no.