El test de Romberg es una prueba a la disposición del personal sanitario que se utiliza a modo de consulta para los pacientes que presentan problemas de equilibrio. El fin último de esta prueba es buscar algún problema de coordinación motora, como puede ser la ataxia sensitiva, en la cual se presenta falta de equilibrio.
El SNA (Sistema Nervioso Central) es una parte del cuerpo que trabaja para que el cuerpo sea capaz de mantener una posición estable cuando se encuentra de pie. El equilibrio puede ser de en movimiento o en reposo. Por lo general, las personas pueden controlar su postura a través de 3 impulsos:
- Sistema Visual: tiene mucho peso en la estabilidad de una persona y la ayuda a desplazarse.
- Sistema vestibular: es un sistema que ayuda en el equilibrio y en el movimiento de los ojos. Esta formado por partes del oído interno y del cerebro.
- Propiocepción: es un concepto que hace referencia a la postura de las partes del cuerpo, así como sus tamaño y forma. En otras palabras, es la capacidad del cuerpo de detectar el movimiento o posición de las articulaciones.
Cómo realizar el test de Romberg
En el momento que cualquiera de estos 3 sistema falla, los demás sistemas compensan el problema para que una persona se encuentre en equilibrio. No obstante, hay ocasiones en las que se puede llegar a producir una pérdida de visión si este problema se da en lugares con poca luz, lo que puede derivar en descordinaciones motoras.
Este test es una exploración neurológica en la qué se observa a pacientes que padecen pérdidas de equilibrio, caídas frecuentes o mareos. Esta prueba tiene el objetivo de encontrar un deterioro en la propiocepción de los pacientes.
La prueba consiste en que la persona a la que se le realice la prueba se mantenga de pie, con los brazos esturados hacia los costados y con los ojos abiertos. El personal médico encargado de realizar la prueba tomará anotaciones de los movimientos del paciente y tras unos instantes le pedirá que cierre los ojos. En el momento que cierre los ojos se tomarán nuevas anotaciones comparativas. El test de Romberg será positivo cuando aparezca un balanceo demasiado intenso.
¿Y si el test da positivo?
En caso de que el test de Romberg de un resultado positivo, es de mucha relevancia que el neurólogo encargado deberá encontrar la causa del mismo. Los motivos más comunes son los siguientes:
- Lesión del SNA
- Déficit de B12
- Enfermedades de la médula espinal
- Trastorno Vestibular
En caso de detectar cualquiera de los problemas mencionados, el neurólogo encargado de la prueba deberá evaluar al paciente con diferentes pruebas para realizar el diagnóstico que se ajuste de la mejor manera a dicha persona.